Programa

Mesa de apertura 9 de marzo, 9:30 hs

  • Ana Julia Ramírez, decana de la FaHCE-UNLP
  • Fernanda Torres, CONICET-IdIHCS-UNLP-Argentina
  • Bernardo Mançano Fernandes, UNESP-Brasil
  • Sam Halvorsen, QMUL-Inglaterra

Mesa Temática 1 - Conflictos socioespaciales y socioterritoriales

Día y Horario: 9 de marzo. Bloque A de 10 a 13hs. Bloque B de 14 a 17 hs

Objetivos de la mesa:

Partimos de considerar a los conflictos como instancias claves que permiten conocer las contradicciones inherentes al proceso de producción del espacio, constituyen momentos de ruptura o cuestionamiento al orden socio-espacial y visibilizan demandas que buscan ampliar derechos de habitar y producir el espacio de múltiples formas.

El objetivo de la mesa es poner en discusión conflictos o situaciones de tensión que tengan como foco problemáticas y demandas socio-espaciales en sus distintas y posibles dimensiones (en torno a demandas ambientales, territoriales, de acceso a la tierra, la vivienda, el espacio público, etc).

Pensamos la mesa como posibilidad para sistematizar distintas situaciones de conflicto, así como también discusiones teóricas y políticas para abordarlos.

Proponemos los siguientes ejes de discusión que permitan establecer cruces entre los distintos conflictos/situaciones de tensión a partir de discutir especialmente la dimensión espacial:

Formas en que se manifiestan situaciones de desigualdad socio-espacial, opresión, despojo, discriminación en torno a los cuales se movilizan distintos grupos, teniendo en cuenta cómo intersectan entre sí (y con la dimensión espacial) las dimensiones de clase, etnia, raza, género.

Expresiones de lucha, formas organizativas y estrategias de acción: modalidades, poniendo énfasis en las prácticas y estrategias socio-espaciales (por ejemplo, territorialización de espacios, resignificación de lugares, políticas de escala, etc.).

Estrategias estatales frente a los conflictos, en particular aquellas que inciden en las prácticas y estrategias espaciales de los grupos movilizados, ya sea apoyándolas, reprimiéndolas (por ejemplo, habilitaciones, desalojos, etc.) o invisibilizándolas. Decisiones territorializadas a través de las cuales el Estado favorece la apropiación de plusvalías por parte de ciertos grupos, en detrimento de otros (validación de procesos especulativos, zonificaciones, etc.).

Estrategias empresariales frente a los conflictos. Procesos de territorialización de empresas que disputan territorios y bienes comunes con los movimientos, conformación de zonas de sacrificio, estrategias para el avance extractivo y la legitimidad social (por ejemplo, RSE). Alianzas, imbricaciones y/o tensiones con el Estado y las regulaciones y normativas.

Límites, potencialidades y desafíos que enfrentan las luchas para el cambio socio-espacial.

Teniendo en cuenta el contexto de pandemia/postpandemia, la mesa deja abierta la discusión a los siguientes temas que pueden atravesar los ejes anteriores:

de qué manera el contexto planteado por la pandemia propició condiciones de posibilidad para el avance o profundización de determinadas prácticas de despojo, agudización de desigualdades, nuevas estrategias de lucha, otras alternativas, etc.

Bloque A

Coordinador: Juan Wahren

Participantes:

  • Marilete Molinari, Movimiento de Mulheres Campesinas, Brasil
  • Santiago Chara, Comunidad Indígena Punta Querandí, Argentina
  • Raúl Zibechi, Universidad Trashumante de Argentina, Mercado Popular de Subsistencia de Uruguay
  • Lucrecia Wagner, IANIGLA-CONICET, Argentina

Bloque B

Coordinadora: Mónica Farías

Participantes:

  • Miriam Samudio, Cooperativa Agropecuaria PIP (Productores Independientes de Piray, Misiones) -UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra), Argentina
  • Asamblea Popular Plaza Dorrego San Telmo, Argentina
  • Stalin Herrera, Instituto de Estudios Ecuatorianos. Escuela de Formación Política y Soberanía Alimentaria, La Troja Manaba, Ecuador
  • Valter do Carmo Cruz - Universidade Federal Fluminense, Brasil
  • Mina Navarro - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Mesa Temática 2 - Identidades y sociabilidades en, desde y por el espacio y el territorio

Día y Horario: 10 de marzo. Bloque A de 10 a 13hs. Bloque B de 14 a 17 hs

Objetivos de la mesa:

En esta mesa proponemos debatir diferentes lecturas y métodos desde, en y por el espacio y el territorio a respecto de los temas de las identidades y sociabilidades. Estos temas pueden ser analizados por las cooperaciones entre instituciones, los cambios generacionales y la construcción de identidad en los movimientos o en las conflictualidades, con tensiones y encuentros entre identidades políticas e identidades territoriales.

La propuesta es construir ejes para incluir la diversidad de proposiciones a partir de los principios teóricos de empezar por el debate en las modalidades real/virtual o material/inmaterial desde, en y/o por el espacio y/o por el territorio:

Reconocer los procesos de construcción de las identidades territoriales de los movimientos indígenas y campesinos desde de las disputas territoriales por los modelos de desarrollo y de resistencia;

Analizar las sociabilidades desde las influencias y tensiones de la razón neoliberal en los movimientos de izquierda y derecha;

Debatir las nuevas formas de manifestaciones, identidades y sociabilidades desde el principio de la pandemia: sus avances y límites;

Debatir respecto a las tipologías de movimientos y los procesos de construcción de sus identidades.

Bloque A: Soberanía alimentaria, identidades territoriales y mercados campesinos

Coordinador: José sobreiro Filho UFPA.

Participantes:

  • Luis Ortuño - Movimiento Agro Urbano Siembra, Venezuela
  • Lorena Izá Pereira - REDE DATALUTA, Brasil
  • Humberto Tommasino - UDELAR, Uruguay
  • Rita Zanotto - La Vía Campesina, Brasil

Bloque B: Identidades creando territorios: sociabilidades y conflictualidades

Coordinadora: Marcia Arteaga – UNESP

Participantes:

  • Rafael Sanzio - Universidad Nacional de Brasilia, Brasil
  • Eloisa Berman - Universidad del Norte, Colombia
  • Miryam Gorban - Cátedra de Soberanía Alimentaria, Argentina
  • Martin Torres - Laboratorio cuerpos X Academia y/o movimiento, Chile

Mesa Temática 3 - Diálogos improbables: movilidades y disputas de saberes

Día y Horario: 12 de marzo. Bloque A de 10 a 13hs. Bloque B de 14 a 17 hs

Objetivos de la mesa:

Abrir un espacio trilingual (español, inglés y portugués) para el diálogo y la reflexión sobre la movilidad de saberes geográficos en el contexto de movimientos socioespaciales y socioterritoriales. Buscamos conectar meridianos norte y sur para explorar los flujos e intercambios de saberes, así como sus relaciones de poder que se materializan en autorías, traducciones y en la circulación de las ideas y de las palabras. Al mismo tiempo, esta mesa tiene como fin acercar los paralelos sur-sur y poner en común conocimientos situados y experiencias migrantes, de desplazamiento y de exilio.

En suma, la mesa propone un diálogo epistemológico que hace eco de las relaciones opacas que se dan entre estas latitudes -próximas y distantes y en sus intersecciones- y que conjugan un entramado de alianzas, solidaridades y competencias. Pensar en estos diálogos improbables nos abre caminos para comprender relaciones coloniales, neocoloniales y de resistencia que quedan marcadas en los cuerpos, los territorios y las palabras.
Durante el encuentro del bloque A Geografías afrodescendientes y diálogos con las Áfricas, se reflexionará sobre las geografías de los movimientos afrodescendientes, afrocaribeños, cimarrones, quilombolas, negros, y raizales, muchas veces dejados a los márgenes de los análisis de los movimientos sociales y socio-territoriales, como efecto de la violencia cultural de la esclavitud y su legado en América Latina y el Caribe. Por siglos negadas como espacios de resistencia negra ancestral, estas geografías han movilizado políticamente lo que ellas han denominado las huellas de África todavía presentes en sus luchas a pesar de los intentos de blanqueamiento como política de estado. Este encuentro entonces propone un diálogo crítico con África, o las Áfricas, como legado material y simbólico, que se recrea en la forma de envisionar y accionar las negritudes en tiempos presentes en América Latina y el Caribe.

The second session Sentir-pensar la traducción: geopolitics of knowledge and south-north dialogues, will explore debates around the un-translatability of knowledge that may be theoretically, politically and/or ethically problematic to dislocate from its place of origin.
How can knowledge travel across epistemological and linguistic barriers?
What are the ethics and politics of translation when working with and alongside social movements?

Bloque A: Geografías afrodescendientes y diálogos con las Áfricas

Coordinadora: Ana Laura Zavala Guillén

Participantes:

  • Maguemati Wabgou, Colombia
  • Norberto Pablo Cirio, Argentina
  • Denilson Araujo de Oliveira, Brasil
  • Jesús Chucho García San José de Barlovento, Venezuela

Bloque B: Sentir-pensar la traducción: geopolitics of knowledge and south-north dialogues

Coordinadora: Mara Duer

Participantes:

  • Sara Koopman - Kent State University, USA
  • Sofia Zaragocin - FLACSO, Ecuador
  • Senda Sferco y Ana Paula Penchaszadeh -CONICET/UBA, Argentina
  • Melisa Yaleva, miembra de Identidad Marrón, Argentina

Mesa Temática 4 - Tramas estatales, movimientos sociales y espacialización de las políticas públicas

Día y horario: 15 de marzo. Bloque A de 10 a 13hs. Bloque B de 14 a 17 hs

Objetivos de la mesa:

En esta mesa proponemos reflexionar y debatir sobre las diferentes modalidades de interrelación entre los movimientos sociales, las organizaciones sociales y el Estado en sus distintos niveles: nacional, provincial-estadual, municipal, local. En particular invitamos a poner en común las experiencias organizativas (y las reflexiones en torno a ellas) asociadas a la elaboración de normativas, el diseño e implementación de políticas públicas y la participación en la gestión pública. Proponemos también pensar los cambios y las continuidades entre las políticas públicas y la organización del Estado entre diferentes gobiernos y en particular en la crisis pandemia pos-pandemia.

Partiendo de allí se proponen pensar en torno a distintos ejes:

Enfoques teórico-metodológicos sobre y en las relaciones entre el Estado, los movimientos sociales y las organizaciones sociales y el espacio. La construcción, organización y desestructuración de los territorios.

Disputas, conflictos, tensiones y acuerdos entre los actores. El vínculo entre el Estado y la construcción política en las organizaciones sociales. Límites y potencialidades de la inclusión de las organizaciones sociales en los organismos del Estado.

Análisis por sector económico y social y por territorio de experiencias de articulación entre instituciones públicas y las organizaciones y movimientos sociales. La construcción de las demandas ante el Estado.

Las Universidades, las políticas públicas y las organizaciones sociales. Reflexiones sobre experiencias de articulación territorial.

Problemas metodológicos en las investigaciones empíricas de las espacialidades en la articulación Estado-organizaciones sociales y movimientos sociales.

Bloque A

Coordinador: Luis Adriani

Participantes:

  • Laura Arévalos - Integrante de la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20, Argentina
  • Betania Alfonsin - Directora General del Instituto Brasileiro de Direito Urbanístico, Brasil
  • Análida Rincón Patiño - Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Secretaria de Hábitat de Medellín, Colombia
  • María Maneiro - CONICET/UBA, Argentina

Bloque B

Coordinador: Luis Adriani

Participantes:

  • Gerardo Rojas - Voces Urgentes colectivo de Comunicación Comunal, ex Vice ministro de Economía Comunal, parte de la Unidad de Apoyo del Consejo Presidencial de Gobierno Popular con las Comunas 2014 y 2015, Venezuela
  • Inés Iglesias - Prosecretaria de Extensión de la UNLP. Consejo Social UNLP, Argentina
  • María Antonia Muñoz - CONICET/UNMDP, Argentina
  • Sol Calandria - Directora de Investigaciones, Planificación y Evaluación de Políticas de Género y Diversidad y Paula Belloni - Directora de la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA, Argentina

Mesa Temática 5 - Movimientos sociales e instituciones forjadas desde el territorio: prácticas, articulaciones y disputas

Día y horario: 17 de marzo. Bloque A de 10 a 13hs. Bloque B de 14 a 17 hs

Objetivos de la mesa:

Proponemos un acercamiento espacial para analizar las instituciones que construyen diversas organizaciones sociales y políticas en sus territorios. Partimos de la noción de instituciones como modalidades de estabilización que fundan ciertas regularidades y pautas de interacción comunes en escenarios propios de la sociedad civil, politizados o en proceso de politización (Tapia, 2008). Desde allí proponemos ahondar en su estudio para comprender las maneras mediante las cuales los movimientos sociales se territorializan.

Los movimientos sociales vienen desarrollando experiencias innovadoras para abordar distintas dimensiones de la reproducción de la vida y, consecuentemente, creando novedosas formas institucionales con sus implicancias territoriales, que conviven más o menos conflictivamente con otras institucionalidades (estatales y no estatales).

En el espacio de la mesa se presentarán experiencias para abordar dichas cuestiones que hacen a los procesos de institucionalización llevados adelante por movimientos sociales en sus espacios apropiados, en sus territorios. Escucharemos las voces de referentes de organizaciones sociales, ONGs, gestorxs estatales, investigadorxs y referentes académicos y propondremos un espacio de intercambio con ellxs a partir de dos ejes temáticos:

Producción colectiva y autogestiva de la vivienda y la ciudad. Experiencias de cooperativas de vivienda y producción social del hábitat que, frente a las fuerzas expulsivas del urbanismo neoliberal y las políticas urbanas, disputan su lugar en la ciudad, para habitarla y producirla bajo lógicas colectivas y de ayuda mutua.

Los otros procesos pedagógicos. Experiencias desarrolladas por movimientos sociales que consideran los procesos pedagógicos en su integralidad, organizando las trayectorias educativas no sólo bajo la dimensión contenidista, sino también incluyendo objetivos de concientización y sociabilidad política.

Bloque A: Producción colectiva y autogestiva de la vivienda y la ciudad

Coordinador: Francisco Vértiz

Participantes:

  • Cristina Fynn - ex Presidenta de Agencia Nacional de Vivienda y actual edil del municipio de Montevideo, Uruguay
  • Ferrán Aguiló y Daniela Idrovo - Fundación La Dinamo y Cooperativa de vivienda La Borda, Barcelona
  • Marina Thia y Néstor Jeifetz - Colectivo de Organizaciones de Hábitat, Argentina
  • Ana Pastor - Madre Tierra. Organización integrante del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, Argentina

Bloque B: Los otros procesos pedagógicos

Coordinador: Cristian Furfaro

Participantes:

  • Ana Dumrauf- CONICET/UNLP, Argentina
  • René Ramírez Gallegos- Ex Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, Ecuador
  • Juan Manuel Esquivel- Experiencia educativa Organización Barrial Tupac Amaru Jujuy, Argentina
  • Representante de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia
  • Itzel Farías Malagón - Unitierra Oaxaca, México

Mesa de cierre 19 de marzo, 10:00 a 11:30 hs

Balance del encuentro basado en lo discutido en las distintas mesas y definición de la próxima sede III ELAMSS

Las relatorías de cada una de las mesas estarán a cargo de:

  • Mesa 1: Mariana Arzeno, UBA
  • Mesa 2: Lara Buscioli, UNESP
  • Mesa 3: Sam Halvorsen, QMUL
  • Mesa 4: Felipe Mesel, ACIJ
  • Mesa 5: Mariana Relli, UNLP