Mesas temáticas

Eje 1 Pedagogías y didácticas

Mesa 1: Enseñanza de la lengua extranjera en las carreras de traductorado, profesorado y licenciatura: experiencias y prácticas innovadoras

Coordinan: Dolores Aicega (UNLP), Ana Coria (UNLP) y Gabriela Yañez (UNLP)

La forma en que opera la lengua en relación con nuestra participación en el mundo y las interacciones sociales, políticas y culturales de nuestras comunidades constituye un aspecto fundamental en la enseñanza de la lengua extranjera en las carreras de traductorado, profesorado y licenciatura. Los estudios discursivos han demostrado que no usamos la lengua solo para transmitir información sino, además, para pensar y planificar, moldear nuestras identidades, interactuar con otros, colaborar o manipular, llevar a cabo acciones, proyectos y activismos, forjar relaciones sociales y modificar el mundo (Gee, 2018). Asimismo, dada la creciente heterogeneidad cultural, social y lingüística de las poblaciones estudiantiles, resulta menester que la actividad docente considere las diferentes identidades lingüístico-culturales, los conocimientos y los hábitos discursivos que estas poblaciones traen al aula con el fin de fomentar la adquisición de las competencias que se exigen en la educación superior (Hyland, 2009, p. 4). Los saberes en torno a las lenguas-culturas son clave para quienes se están formando para la responsabilidad de conducir procesos de enseñanza y aprendizaje, desempeñarse en el ámbito de la traducción o realizar investigaciones en torno a la lengua. En este marco, la presente mesa temática invita la presentación de contribuciones acerca de las experiencias pedagógicas y prácticas innovadoras en el ámbito de la enseñanza de las lenguas extranjeras en las carreras de traductorado, profesorado y licenciatura en lenguas francesa, inglesa, portuguesa u otra. La mesa se propone como un espacio para el intercambio de saberes, prácticas y experiencias didácticas que contribuyan a la reflexión crítica en relación con las pedagogías (críticas) y didácticas de la enseñanza de la lengua extranjera, los usos de tecnologías y herramientas digitales en el aula, incluida la inteligencia artificial, la accesibilidad en la enseñanza de lenguas-culturas, entre otros.

Mesa 2: La perspectiva decolonial como espacio de sentipensamiento y praxis para la enseñanza de inglés

Coordinan: Graciela Baum (UNLP), Marcela Jalo (UNLP) y Virginia Sánchez (UNLP)

Esta mesa temática se plantea -en primer lugar- desde la convicción de que la perspectiva decolonial ofrece un espacio de sentipensamiento vital y urgente para los tiempos que corren. En segundo lugar, se plantea -específica y pertinentemente- como lugar de repolitización y rehistorización de discursos y prácticas en torno a la enseñanza de inglés y a la formación inicial universitaria en inglés. Entendemos que las instituciones y lxs agentes involucradxs en estos procesos adscriben -muchas veces por defecto y otras tantas por vocación- a tradiciones modernas/coloniales, anglófilas y exotizantes (blanqueadoras, barbarizantes), que han construido un imaginario y una identidad profesional educadora complaciente y cómplice de toda suerte de culturalismos eurocéntricos, comoditización y mercadocentrismo. En este contexto, apelamos a situar, lugarizar geocorpopolíticamente y decolonizar la mirada, de modo de trabajar en la ocupación de una vacancia epistemológica: la de las categorías propias, la de la soberanía pedagógica de nuestra área de conocimientos. En igual dirección, procuramos problematizar y desmantelar el armado normocéntrico que constituye el currículum de inglés (en este caso), esto es, desnaturalizar y descanonizar los relatos que lo recorren y sostienen, para fundar una justicia curricular que repare, reconstituya lo destituido; que redistribuya el poder y restituya todo aquello y a todxs aquellxs víctimas de borramientos, procedimientos ausentológicos y sobreescrituras. En tercer lugar, esta mesa se propone -en el ámbito disciplinar que nos compete y nos complace indisciplinar- como instancia de desacople de lógicas coloniales y retóricas modernas donde enseñar y aprender y enseñar a enseñar inglés como lengua otra sea una experiencia sanadora, liberadora, justa, soberana y revolucionaria.

Mesa 3: Perspectivas Fonéticas y Fonológicas en entornos educativos universitarios

Coordinan: Marina Grasso (UNLP) Karina Ibáñez (UNLP)

Esta mesa tiene como objetivo principal propiciar el intercambio y reflexión sobre las discusiones teóricas actuales presentes en el ámbito académico (García et Wei, 2014; Levis y otros, 2022; Narcy-Combes et al., 2019; Sánchez et García, 2022) y su impacto en la formación de futuros profesionales de las lenguas (Kickhöfel Alves y Alcantara de Albuquerque, 2022; Larsen-Freeman et Cameron, 2008; Miras, 2021), integrando concepciones diversas relacionadas con la lengua meta y su método de enseñanza. Se espera recibir contribuciones que aborden temas como la enseñanza innovadora de la fonética y fonología, investigaciones sobre la adquisición de habilidades fonéticas en entornos educativos superiores, el impacto de la tecnología en la enseñanza de estos aspectos lingüísticos (McCrocklin, 2023), así como el análisis de la variación a nivel fonético en el discurso académico (Przewozny y otros, 2020). Esperamos compartir experiencias y enfoques que enriquezcan la comprensión de las dinámicas lingüísticas en entornos universitarios, fomentando el diálogo e intercambio de ideas.

Mesa 4: El problema de las prácticas de enseñanza en relación a la motivación dentro del ámbito virtual de las clases de idiomas extranjeros

Coordina: Hyo Lin, Lee (UNSAM/UBA)

En un contexto marcado por la globalización y una creciente demanda de habilidades lingüísticas, es importante considerar cómo la educación a distancia puede superar desafíos como la falta de interacción presencial y la adaptación de los docentes a las herramientas digitales. El propósito de esta mesa temática es crear un foro interdisciplinario donde se puedan discutir estrategias innovadoras que fortalezcan la motivación en la enseñanza virtual de idiomas. Se pondrá especial énfasis en el análisis de cómo la creación de oportunidades auténticas para el uso del idioma puede mitigar las limitaciones de la práctica virtual. Además, se explorará la importancia de una adecuada preparación docente, prácticas docentes y el desarrollo de contenidos que no solo sean atractivos, sino también pertinentes para los estudiantes.

Mesa 5: Tratamiento de la variación y el cambio lingüístico en la formación universitaria de profesionales docentes, traductores e investigadores en lenguas

Coordinan: Gabriela Daule (UNLP) Karina Ibáñez (UNLP) y Teresa Tomatti (UNLP)

Esta mesa propone la reflexión y el debate sobre el tratamiento de la variación y el cambio lingüístico en la formación universitaria de futuros profesionales en lenguas. En efecto, tanto las políticas lingüísticas como didácticas de las lenguas y culturas y de las literaturas están atravesadas por la tensión permanente entre norma y uso, una situación de equilibrio inestable que suele generar diversas representaciones lingüísticas con impacto en el uso. Es indudable que la cuestión del cambio lingüístico resulta central en la reflexión sociolingüística, desde sus comienzos (Labov, 1972) como en su evolución en la lingüística sistémico-funcional (Halliday, 1978), el análisis crítico del discurso (Kress, 1995), el análisis del discurso sociolingüístico (Lavandera, 1984); los estudios de glotopolítica (Marcellesi, 2003) por citar sólo algunas posturas teóricas. De esta manera, norma, norma de uso, distancia a la norma, variación, contacto de lenguas, estandarización e ideologías lingüísticas, entre otros constituyen temas ineludibles a fin de mejorar la gestión de la heterogeneidad y la plurinorma en entornos universitarios (Van Mensel y Hélot, 2019). Con este espíritu, promovemos, por un lado, el análisis del tratamiento didáctico del cambio en los niveles fonémico y fonético, morfosintáctico, semántico y pragmático en la formación universitaria. Por otro lado, propiciamos la puesta en común de propuestas que describan las prácticas sociales de las lenguas: lengua académica, de movilidad, de trabajo, de las migraciones, de la juventud, de los medios, de las minorías, entre otras.

Mesa 6: TIC e innovación en el proceso de formación de docentes de lenguas en el nivel superior

Coordina:Victor Hugo Sajoza Juric (UNC)

La realidad educativa que nos circunda demarca una necesidad creciente en generar prácticas formativas que propicien el desarrollo de entornos de aprendizaje donde la tecnología constituya un nodo que concentre la multiplicidad de iniciativas que pueden desarrollarse desde una mirada crítica y reflexiva de la tecnología educativa. Esto asume, a su vez, un doble rol ya que en la formación de futuros docentes de lenguas se plantea el desafío de desarrollar competencias personales en el uso específico de recursos y entornos, y profesionales en el diseño de entornos acordes a cada uno de los niveles educativos en el que pudieran intervenir. Las tendencias, a su vez, evidencian la necesidad de avanzar en la implementación de diferentes instancias de formación de futuros docentes desde enfoques interdisciplinares y en contextos socioculturales específicos, como por ejemplo en educación a distancia, los escenarios híbridos, la bimodalidad, la comodalidad, etc. De este modo, sabemos que el campo de la didáctica de las lenguas se nutre de disciplinas afines que enriquecen los enfoques metodológicos, las conceptualizaciones y los marcos teóricos. Esto requiere que en los docentes en formación se desarrollen estrategias que propicien una preparación profesional adecuada, pertinente, renovada e innovadora. Esta mesa se propone, entonces, habilitar intercambios que se centren en las estrategias necesarias para construir y desarrollar un perfil profesional docente en permanente revisión en base a los desafíos ciberculturales y a las herramientas y recursos didácticos en constante mutación.

Mesa 7: Hacia una soberanía pedagógica: producción de materiales en pregrado atendiendo a los propios contextos socioculturales

Coordinan: Eladia Andrea Castellani (UNLP), Julia Garbi (UNLP) y Paula Pérez Roig (UNLP)

La Universidad pública asume el compromiso ineludible con la producción y transferencia de conocimientos, atendiendo a la calidad y democratización, con el fin de garantizar aprendizajes significativos y emancipadores para todos los estudiantes. Desde una perspectiva de soberanía pedagógica (Fernández Pais y Justianovich, 2023), esta mesa se propone poner en diálogo diversas experiencias de diseño de materiales como parte de prácticas educativas situadas que, como tales, dan cuenta del contexto en el cual se inscriben y que, a su vez, se configuren como transformadoras del mismo. Llevar adelante prácticas docentes que trasciendan lo estrictamente lingüístico y que incorporen ejes transversales tales como la Educación Sexual Integral, la Educación Ambiental Integral o los Derechos Humanos entre otros, contribuye a la formación ético-política de los estudiantes en torno a la enseñanza de una lengua-cultura. La necesidad de diseñar propuestas inclusivas, que superen las concepciones de homogeneidad y contemplen la diversidad de trayectorias de los aprendizajes es una responsabilidad que no podemos eludir. La elaboración de materiales propios resulta una estrategia fundamental en pos de llevar adelante prácticas docentes situadas y transformadoras. Estas instancias son valiosas no sólo en tanto posibles formas de abordar desafíos comunes, sino porque también implican acuerdos colectivos de contenidos, sujetos y didácticas que pueden resultar novedosas. Nos proponemos entonces reunir en esta mesa experiencias de diseño de materiales que nos permitan poner en diálogo estos haceres/saberes docentes, para contribuir a la producción de conocimiento y así cumplimentar el objetivo de estar “al servicio de las problemáticas de nuestras sociedades” (Fernández Pais y Justianovich, 2023).

Mesa 8: La enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad en la formación de futuros profesionales: necesidades, prácticas y perspectivas

Coordinan: Ana María Gentile (UNLP), Luisa Armentini (UNLP) y Maria de Fátima Nunes de França (UNLP)

La capacitación en las lenguas-culturas extranjeras ha ganado mucho terreno como factor relevante en la formación académica de los diversos profesionales. Así, muchas son las Universidades que, en función de una realidad cada vez más globalizada, reconocen en sus cursos de grado y posgrado la necesidad de que sus futuros profesionales tengan contacto con otra(s) lengua(s). Nos referimos especialmente a aquellos estudiantes de distintas carreras que deben acreditar un manejo sobre todo de la lectocomprensión en una lengua extranjera. Asimismo, en las últimas décadas la investigación acerca de las lenguas extranjeras con propósitos específicos puso el énfasis en distintos aspectos tales como los enfoques genéricos (Martin and Rose, 2008; Martin, 2019), la necesidad de responder a las demandas reales del estudiantado (Mangiante et Parpette, 2004) así como los postulados del interaccionismo sociodiscursivo (Bronckart, 1996; Balboni, 2006). En este sentido, es esencial pensar la concepción de texto como un “evento” comunicativo y reflexionar sobre la tarea de lectocomprensión comprometida con la acción social, considerando los procesos sociointeractivos, los criterios de textualidad y los géneros (Marcushi, 2008). Convocamos a colegas a presentar ponencias con el objetivo de promover un intercambio de propuestas didáctico-pedagógicas que nos permitan (re)pensar y reflexionar sobre nuestras prácticas en la lectocomprensión frente a un contexto cambiante, signado también por las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de las lenguas-culturas extranjeras. Podrán abordarse los siguientes interrogantes:
- ¿Qué factores influyen al adoptar un enfoque teórico y seleccionar textos en función de la lengua a enseñar?
- ¿Qué competencias pueden enseñarse ante la carga horaria de las asignaturas y la cercanía de la lengua por enseñar?
- ¿Cómo varían las estrategias lectoras adoptadas según las necesidades de nuestro alumnado y la lengua a enseñar?
- ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías, en especial la Inteligencia Artificial en este contexto?

Mesa 9: Experiencias innovadoras en contextos situados en pregrado

Coordinan: Marcela Jalo (UNLP), Verónica Pereya (UNLP) y María Silvina Vega Zarca (UNLP)

Esta mesa temática propone la recuperación de experiencias pedagógicas innovadoras realizadas en los colegios de pregrado universitario bajo la forma de relatos de experiencias o trabajos de investigación que conformen la diversidad de situaciones, abordajes y puntos de vista en torno a la enseñanza de una lengua-cultura. Resulta imposible desconocer la gran evolución en las estrategias, metodologías, procesos y técnicas (Puren, 2011) de la enseñanza de una lengua otra que acompaña el recorrido de la humanidad hasta nuestros días. Entendemos que el actuar docente (Cicurel, 2023 ), es determinante en la toma de decisiones adecuadas a su entorno, el docente debe interactuar con los aprendientes proponiendo acciones pedagógicas, estrategias de enseñanza y proyectos institucionales que contribuyan a la construcción eficaz de las interacciones en la diversidad del aula. Ahora bien, el término “innovar” como sinónimo de “cambiar, renovar, mejorar, reformar, perfeccionar, progresar, modernizar” (RAE, 2024) y contrariamente a “conservar”, nos plantea la singularidad de pensar en el uso de diferentes tecnologías o dispositivos en el aula o fuera de ella. Así mismo, considerar aquellos procesos que conducen a proyectos establecidos por fuera de las líneas conservadoras del aprendizaje de lenguas, es decir, líneas de trabajo que oscilan entre la introducción de tecnología o recursos y la implementación de recorridos más humanos, trayectorias que conduzcan a aprendizajes más flexibles, participativos, adecuados, situados, comprometidos, colaborativos y cooperativos. Los diversos sentidos de la interculturalidad surgidos en las experiencias situadas de pregrado permitirán la emergencia de nuevos diálogos entre las disciplinas dando lugar a una mirada transdisciplinar. De esta manera, esperamos que las experiencias oficien de plataforma para que docentes de idiomas de pregrado, intercambien sus concepciones en torno a estas cuestiones, así como también los resultados de sus proyectos de innovación y los enfoques de indagación.

Mesa 10: Enseñanza de lenguas indígenas como L2 en universidades nacionales

Coordinan: Mariano Dubin (UNLP/UNIPE) y Verónica Nercesian (UNLP/CONICET)

Esta mesa temática se propone como un espacio de intercambio, debate y disparador de ideas propositivas en torno a la enseñanza de lenguas indígenas como segundas lenguas desde las universidades nacionales. Hace ya varios años, algunas universidades y centros universitarios tomaron la iniciativa de ofrecer cursos de lenguas originarias para hablantes no nativos. Estas propuestas académicas constituyen un aporte significativo en la construcción de simetrías lingüísticas en nuestro país. Desde el plano simbólico, por un lado, implica la asunción de la idea de equidad lingüística, abandonando prejuicios e imaginarios sociales respecto de la “utilidad” de las lenguas; y por el otro, significa la valorización de lenguas históricamente minorizadas en tanto la enseñanza es impartida por instituciones de educación superior y en el mismo plan de oferta que idiomas hegemónicos como el inglés y el francés, como en cuanto al valor asumido al ingresar en el “mercado lingüístico” de enseñanza de idiomas. Desde un plano material, estas iniciativas constituyen, por un lado, una oferta laboral profesional para miembros de los pueblos originarios incluyendo un valor agregado al conocimiento lingüístico que tienen como hablantes nativos, y por otro lado, contribuyen a ampliar los ámbitos de uso de las lenguas originarias que se encuentran en situaciones de disputa de espacios de uso para minimizar el riesgo de la retracción lingüística. Estas actividades suponen nuevos desafíos en diversos planos y áreas: diseño de contenidos curriculares, secuencias y estrategias didácticas, sistematizaciones culturales y lingüísticas, producción de materiales y herramientas digitales para la enseñanza de estas lenguas como L2, generación de estrategias para “equipar” a las lenguas de vocabulario y terminología para nuevas funciones, etc. En efecto, esta mesa temática propone abrir el intercambio de ideas y experiencias para lograr un debate constructivo que fortalezca la tendencia de enseñanza de lenguas originarias en las universidades.

Mesa 11: Adquisición de competencias lectoras de artículos científicos en lengua inglesa por estudiantes de curso de posgrado

Coordinan: Beatriz Castiñeira (UNQ/UTN) y María Rosa Mucci (UNQ/UTN)

Es de amplio conocimiento que inglés es la lengua franca para la comunicación dentro de la comunidad científica (Tardy, 2004) y por ello la proporción de artículos escritos en inglés se ha incrementado notablemente (Wood, 2001; Swales, 2004; Flowerdew, 2013). El abordaje del artículo científico permite que los investigadores no solo conozcan la información más actualizada, sino que, a su vez, facilita el intercambio científico en un contexto global. A partir del trabajo de Swales (2004), es necesario distinguir las características propias de cada género textual académico, así es que el artículo científico se convierte en un verdadero desafío para los investigadores ya que requiere estrategias específicas de lectura. Por esto, es importante analizar las estrategias apropiadas para este tipo de discurso en el marco de una lengua extranjera, requisito para quienes cursan un posgrado en distintas disciplinas. Aunque hay un gran número de estudios referidos al artículo científico desde lo genérico, en primer lugar, no existe una mirada sistemática de las dificultades que perciben los lectores al enfrentarse al texto. En segundo lugar, es importante debatir acerca de las variables que pueden influir en la percepción de los lectores sobre la dificultad del inglés con propósitos académicos. Algunos autores atribuyen la causa de los problemas de lecto-comprensión a un déficit en las competencias en una segunda lengua (Man et al., 2004). Sin embargo, es fundamental centrarse en las competencias lingüísticas del lector con respecto a las convenciones de su disciplina y su experiencia profesional para comprender los procesos de lectura efectuados (Gaetz et.al., 2018). A partir de nuestra experiencia proponemos poner de relieve y debatir las reacciones que surgen acerca de la lectura de artículos científicos por parte de los estudiantes de cursos de posgrados universitarios, esperando contribuir a mejorar su comprensión lectora.

Mesa 12: El diseño de tareas a partir de propuestas editoriales y material auténtico para una educación significativa y situada

Coordinan: Julia Pich, (Escuela de Lenguas, UNLP) y Ma. Candela Pérez Albizú (Escuela de Lenguas, UNLP)

Con frecuencia resulta necesario adaptar las propuestas de los libros de texto o intervenir material auténtico para diseñar materiales significativos y situados, ya sea que se trate de secuencias didácticas para el día a día del aula o de exámenes de desempeño. Con el objetivo de promover instancias comunicativas auténticas, dentro de la teoría sobre la enseñanza basada en tareas desarrollada por Ellis (2003) se busca crear planes de trabajo genuinos que, tomando como puntapié inicial insumos como la literatura y la tecnología digital entre otros, requieran un procesamiento pragmático de la lengua con vistas a un resultado que sea evaluado en términos de contenido y a su vez obliguen al procesamiento, receptivo o productivo, de determinadas estructuras gramaticales. A través de las adaptaciones de material generadas se busca que los estudiantes se apropien de la lengua para expresar sus propios significados (Nunan, 2004). Así, la forma quedará subordinada al significado (Willis & Willis, 2007) y no se buscará dictar cómo se debe escribir o hablar, sino que se permitirá la toma de elecciones y la expresión de una voz reconocida como propia. La mesa se propone como un espacio para socializar entre docentes experiencias áulicas que busquen enriquecer el material, ya sea que se trate de los libros de texto seleccionados o material auténtico de diversas fuentes, y generar a partir de éstos secuencias didácticas que promuevan un aprendizaje que desarrolle competencias y promueva la autonomía y el aprendizaje significativo.

Mesa 13: Estrategias de enseñanza en los cursos introductorios a las carreras universitarias de idioma con pocos inscriptxs y con nivel de lengua extranjera heterogéneo

Coordinan: Romina Balduzzi (UNLP), Maria Celina Colautti (UNLP) y Rosanne Nascimento de Souza (UNLP)

Lxs estudiantes que comienzan las carreras de portugués y francés en la FaHCE-UNLP deben transitar un curso introductorio no eliminatorio en febrero. El grupo de estudiantes que frecuenta el curso (20 alumnxs aproximadamente) suele ser heterogéneo, con edades que oscilan entre los 18 y los 50 años. En los últimos años, un porcentaje importante de estudiantes llega con escasos conocimientos de la lengua-cultura extranjera, es por ello que el trabajo durante el curso se enmarca dentro de una perspectiva socioconstructivista de los procesos de aprendizaje (Bruner, 1984; Vygotski, 1934), pretendiendo afianzar algunos aspectos más relevantes de la construcción de la lengua en uso (Coseriu, 1978) de aquellxs estudiantes que tienen un cierto nivel de lengua y al mismo tiempo despertar la curiosidad y la motivación de aquellxs cuyos conocimientos son escasos o nulos. ¿Se observa esta misma realidad en otras unidades académicas en el aprendizaje de estas o de otras lenguas extranjeras? En el curso introductorio partimos de saberes previos y tratamos de reconocerlos y de aceptarlos como provisorios para alcanzar lo que Ausubel (2002) llama aprendizaje significativo. Uno de esos conocimientos previos es la lengua materna, pilar fundamental sobre el cual cada estudiante construirá el nuevo sistema (Giacobbe, 1990). Integrar el conocimiento profundo de la lengua materna al aprendizaje de la lengua extranjera, lxs ayudará a comprender mejor la organización de la nueva lengua, sus similitudes y diferencias (Cicres, de Ribot & Llach, 2014). Esta reflexión metalingüística y de lenguas comparadas permanente nos lleva a hablar de los enfoques didácticos plurales de las lenguas y de las culturas dentro del cual encontramos a la Didáctica integrada de las lenguas (Roulet 1980; Bourguignon & Dabène 1982; Hufeisen y Neuner, 2003). Esta perspectiva nos permitirá formar profesionales abiertxs al diálogo plurilingüe y pluricultural con un docente que estimulará permanentemente el aprendizaje global y que se dedicará no sólo a la enseñanza de la lengua extranjera sino también al análisis culturalista desde una perspectiva situacional, intersubjetiva y dialógica (Abdallah-Pretceille, 1996). En esta mesa se esperan trabajos que busquen abordar las siguientes cuestiones: Durante el curso introductorio, ¿cómo pueden lxs estudiantes con un nivel de LE intermedio/avanzado apoyar a aquellxs con nivel inicial ?¿Cómo pueden lxs docentes adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de todo el grupo de ingresantes? ¿Qué estrategias pueden implementarse para garantizar que todxs lxs estudiantes se sientan incluidxs y puedan participar activamente durante el curso introductorio? ¿Qué estrategias pueden emplearse para mantener el interés de lxs estudiantes y fomentar su compromiso con el aprendizaje de la LE? ¿Cómo pueden lxs ingresantes trabajar juntxs de manera efectiva y cómo las actividades grupales pueden promover la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes con diferentes niveles de lengua? ¿Qué medidas se pueden implementar para apoyar a lxs ingresantes con nivel inicial para asegurar que tengan las mismas oportunidades de éxito que sus compañerxs con un recorrido de lengua más avanzado?"

Mesa 14: Enseñanza del español y didáctica de la lengua y la literatura en la formación docente universitaria

Coordinan: Manuela López Corral (UNLP/UNIPE), Mariana Provenzano (UNLP/UNIPE) y Malena Botto (UNLP/UNIPE)

La presente mesa se propone reunir una serie de trabajos que aborden el estado actual de diferentes investigaciones y espacios de formación docente universitaria en los cuales se trabaja con la enseñanza del español como lengua materna para diferentes niveles del sistema educativo. Con este propósito, partimos de una definición de lengua enseñada (Cuesta, 2020) caracterizada por ser una lengua de institución escolar, es decir, una variedad lingüística legitimada en los usos y regulaciones de la misma institución (Bixio, 2003) y en el reconocimiento que la sociedad le otorga a la institución escolar como portadora de un saber legítimo. Una lengua “oficial” (Bourdieu, 2001), socialmente legitimada, que no se expresa naturalmente en la escritura, sino como modelo hipotético de realizaciones lingüísticas (Bronckart y Plazaola Giger, 2007). Asimismo entendemos en términos de lengua enseñada aquella que circula y es legitimada en la universidad y en las instituciones de educación superior. Convocamos a la presentación de trabajos que den cuenta de líneas de investigación o trabajos que reúnan experiencias propias de la formación docente universitaria vinculada con temas referidos a la enseñanza de la lengua y/o la literatura en diferentes niveles y ámbitos educativos. En ese sentido, se esperan comunicaciones que indaguen en la enseñanza del español como lengua materna en ámbitos de la formación docente inicial o continua, o sobre la enseñanza de la gramática en la escuela, o la enseñanza de la lengua en sus vínculos con la literatura y la cultura, así como la formación en investigación y su articulación con el trabajo docente en las líneas de estudio antes referidas, entre otros.

Mesa 15: La gramática desde el discurso: una nueva pedagogía

Coordinan: Claudia Borzi (UBA/CONICET) María Soledad Funes (UBA/CONICET) y Vanina Barbeito (UBA)

La presente mesa convoca a propuestas concretas de enseñanza de temas específicos de gramática española, desde un enfoque novedoso, el Cognitivo-Prototípico (ECP) (Langacker 1991, Lakoff 1987), que, por describir las formas desde el discurso en su contexto real de uso, resulta un instrumento más adecuado que los modelos oracionales, de signo y sintaxis autónoma, para lograr lectores y escritores competentes. El ECP sostiene una Gramática Emergente del discurso (Hopper 1988) como cristalización de rutinas exitosas para alcanzar objetivos comunicativos precisos. Reconoce principios externos al lenguaje que lo condicionan (la intención comunicativa, la búsqueda de iconicidad, ciertos principios psicológicos como el egocentrismo, etc.). Así, el signo, centro del sistema, resulta externamente motivado en su constitución y evolución. En su constitución, porque, así como en la realidad los hablantes perciben mejores y peores madres, en la lengua encontraremos mejores y peores estrategias lingüísticas para lograr cada objetivo. Y en su evolución, porque la lengua, como todo instrumento, cambia con el uso. En este marco, no se interpreta el significado en tanto resultado composicional de los valores fijos de las partes, sino como un significado que el interlocutor reconstruye a partir de las pistas que le ofrece el hablante en el mensaje. Por lo dicho, no partimos de la forma para llegar al discurso, sino a la inversa, y queremos mostrar que la gramática no es solamente un conjunto de paradigmas desconectados para ser consultados eventualmente, mandados al ostracismo al final de un libro de clase; sino un instrumento fundamental para la comprensión del sentido de un texto y de su producción consciente. Nuestra Cátedra “C” de Gramática (FFyL UBA) forma profesores en este marco teórico desde 2008. Se disertará sobre aspectos de la enseñanza del nominal y la cláusula, la oralidad en el aula, la normativa y el uso de nuevas tecnologías.

Mesa 16: La lengua italiana en experiencias universitarias argentinas: nivel de idioma, italianística, didáctica del italiano

Coordinan: Pedro Martin Becchi (UNMdP), Lorena Manzo (UNMdP) y Lucas Luis Paoli (UNMdP)

La presente mesa temática surge de distintas reflexiones a partir de la experiencia de aprobación, organización y puesta en marcha del Profesorado Universitario en Lengua Italiana al interno de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Así como la aparición de la oferta académica que habilita a la enseñanza de la lengua italiana en distintas instituciones de orden nacional fue una novedad que atrajo nuevos actores a la universidad, se apoyó de manera fundamental en experiencias previas de lengua italiana en contextos universitarios, como los niveles de idioma para otras carreras universitarias, los espacios de estudios de italianística y carreras realizadas con anterioridad. A lo largo del 2023 se llevó adelante la organización institucional del Departamento de Lengua Italiana que afrontaba la tarea de ser una novedad y recibir un amplísimo número de aspirantes, que fueron absorbidos a través del Taller de nivelación y el Curso introductorio a la Lengua Italiana, experiencias de diagnóstico comunitario que han dejado un rico repertorio documental, censitario y cualitativo para el desarrollo de la primera materia: Lengua Italiana I. El mayor de los desafíos fue integrar recorridos previos presentes en el estudiantado con registros muy diversos del italiano en un camino tendiente al dominio del italiano para la gestión de las complejas habilidades que requiere una carrera universitaria. Es por ello que a través de la mesa La lengua italiana en experiencias universitarias argentinas: nivel de idioma, italianistica, didáctica del italiano, hacemos un llamado a docentes (de lengua italiana o de materias específicas) del territorio nacional a presentar sus propias reflexiones, experiencias y abordajes específicamente en el ámbito universitario, sean de lengua italiana, a través de la lengua italiana o con Italia como objeto de reflexión (por ejemplo, la literatura italiana).

Mesa 17: La enseñanza de segundas lenguas a personas con discapacidad

Coordinan: Gabriela Iacoboni (Escuela de Lenguas, UNLP) y Ana Maria Moirano (Escuela de Lenguas, UNLP)

La diversidad que presentan nuestras aulas exige enfoques pedagógicos adaptativos que incluyan a todxs los participantes en los procesos de enseñanza. Desde una mirada inclusiva que permita el acceso universal a la educación, esta mesa propone el abordaje de la enseñanza de segundas lenguas como medio para ampliar las oportunidades educativas y sociales para personas con discapacidad. El enfoque de la mesa se sustenta en la comprensión de los desafíos únicos que enfrentan estas personas al aprender una segunda lengua. La diversidad de discapacidades requiere estrategias pedagógicas específicas (Smith, 2021), y este espacio permitirá compartir experiencias y mejores prácticas, con el objetivo de abordar de manera efectiva estas necesidades individuales (García, 2020). Además, se destaca el impacto positivo que la adquisición de una segunda lengua puede tener en el desarrollo integral de las personas con discapacidad, no sólo en términos lingüísticos, sino también en aspectos cognitivos y sociales (Choi et al., 2020). La exploración de esta interconexión contribuirá a comprender mejor cómo la enseñanza de segundas lenguas puede ser un componente esencial en su crecimiento y participación plena en la sociedad. Esta mesa fomenta la presentación de investigaciones actuales y prácticas innovadoras, promoviendo un intercambio de conocimientos entre académicos, profesionales y expertos en diversos campos (Martínez, 2022). La colaboración interdisciplinaria será esencial para abordar integralmente los desafíos y oportunidades asociados con la enseñanza de segundas lenguas a personas con discapacidad. Buscamos construir puentes entre la teoría y la práctica, promoviendo un ambiente educativo enriquecedor y accesible para todos. Al destacar la importancia de la inclusión lingüística, la mesa temática contribuirá al avance de la enseñanza inclusiva en entornos educativos, impulsando así la igualdad de oportunidades y la participación plena de personas con discapacidad en la sociedad.

Mesa 40: La enseñanza de las lenguas extranjeras de especialidad en la universidad. De la lectocomprensión a la producción oral y escrita en lenguas en las carreras de ingeniería

Coordinan: Gabriela Di Gesú (UNGS), Gustavo Mórtola (UNAJ) y María Laura Alberti (UNDAV)

En el nivel superior, la enseñanza de lenguas extranjeras de especialidad es un área de estudio que busca informar y diferenciar el trabajo del investigador docente del que realiza el docente de lenguas extranjeras generalista, desde diversas perspectivas interdisciplinares y metodológicas. Cuando estos estudios se entretejen con las políticas lingüísticas de cada universidad, fundamentan las elecciones pedagógicas y didácticas particulares que se implementan tanto en la enseñanza de lenguas en cursos transversales como en los dedicados a áreas del saber particulares. Así se encuentran trabajos que revelan y describen la variación entre la enseñanza de la lectura y de la producción oral y escrita, los análisis de las realizaciones de expertos y no expertos, la aplicación de los enfoques basados en los géneros textuales, la lingüística basada en corpus, entre otros. En esta línea, esta propuesta de mesa temática desea reunir las voces de quienes enseñan lenguas en las distintas ramas de la ingeniería. Este foco nace de la relevancia que el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) le otorga al desarrollo de las competencias de comprensión de una lengua extranjera, preferentemente inglés, así como también de la comunicación efectiva. Esto se señala en el eje de Ciencias y Tecnologías Complementaria de El Libro Rojo (2018) en el que se enuncia la necesidad de incluir estas competencias en la estructura curricular del plan de estudios de las carreras de ingeniería. En un paisaje interdisciplinar con potencial para la sinergia en investigación, se invita a presentar trabajos y dialogar sobre las elecciones pedagógico-didácticas conducentes a las modalidades de enseñanza, la creación de materiales, su fundamentación teórica, el diseño para la inclusión, como así también, producciones que den cuenta de las potencialidades y dificultades que se encuentran al implementarlas según los contextos universitarios. Se espera que la mesa genere nuevos espacios de intercambio de información y produzca insumos que iluminen la tarea en las universidades, como así también en las instituciones que evalúan planes de estudio en concordancia con los objetivos planteados.

Eje 2 Lingüística

Mesa 18: Estudios gramaticales de variación y cambio lingüístico

Coordinan: José María Oliver (UNLP/UBA/CONICET) y Lucrecia Zukowski (UNLP)

Esta mesa propone un espacio de intercambio y debate a partir de estudios gramaticales que arrojen luz sobre los fenómenos de variación y cambio lingüístico en distintas lenguas. La relación entre variación y cambio puede ser explorada bajo el eje temporal (es decir, tanto sincrónica como diacrónicamente), pero también permite aproximaciones desde otros niveles, por ejemplo, desde las dimensiones diatópicas, diastráticas o diafásicas. Además, los fenómenos de variación y cambio pueden estudiarse desde distintas corrientes teóricas, poniendo el foco en cuestiones sociolingüísticas que los motivan, o en factores de índole formal, psicolingüísticos, que dan lugar a cambios en la adquisición de una gramática. Es posible también considerar la variación como un proceso inherente a los sistemas lingüísticos por el cual se autorregulan y tienden a eliminar irregularidades o asimetrías. Dado el marco verdaderamente diverso de los estudios sobre la variación y el cambio, la mesa propone un espacio para responder algunos interrogantes y plantear nuevas intersecciones que enriquezcan estas perspectivas. Si bien se adoptará como enfoque dominante los estudios formales del lenguaje, en concreto, la gramática generativa, se considerarán aquellos aportes de otras orientaciones teóricas que puedan nutrir los avances en los estudios de la variación y el cambio. Se espera que los trabajos presentados aborden fenómenos sobre diferentes dominios de la morfología y sintaxis (nominal, verbal, oracional) o la interacción con las interfaces. Convocamos a compartir resultados o investigaciones en curso sobre los temas propuestos. Invitamos especialmente a estudiantes e investigadores cuyas líneas de trabajo se centren en la relación entre rasgos gramaticales y la noción de parámetro.

Mesa 19: Aportes de los estudios de la interacción coloquial en la enseñanza de la lengua española

Coordina: Guillermina Piatti (UNLP)

Los estudios de la interacción coloquial han tenido un vasto desarrollo en los últimos años. En consonancia con las ideas de Per Linell (1988), consideramos el diálogo como una construcción colectiva que se realiza a partir de acciones e interacciones recíprocas y mutuamente coordinadas por los interactuantes. Asimismo, desde la vertiente de la Lingüística interaccional (Couper-Kuhlen y Selting, 2001) el objetivo fundamental del análisis del diálogo es tener en cuenta la incidencia mutua entre el lenguaje y las prácticas interaccionales. Se considera que el habla es un producto que emerge en forma continua en un entorno determinado, y que la lengua ofrece recursos para alcanzar los objetivos o las actividades propuestas en cada situación comunicativa. Desde esta perspectiva, Lindström (2009) incluye el análisis de la organización secuencial y sintáctica de los turnos y las emisiones, de sus rasgos prosódicos y de las características léxico-semánticas de los elementos funcionales del lenguaje. Por su parte, Arundale (2013) define la pragmática interpersonal como el estudio del lenguaje en contextos relacionales, siendo la conversación cara a cara el modo prototípico de la interacción lingüística. De este modo el autor señala que la conversación se conceptualiza como logro interaccional (Arundale, 2010) en tanto considera la comunicación de manera superadora, más allá de su conceptualización tradicional como un proceso de codificación y descodificación monádica de significados. Por otra parte, la lengua oral es uno de los componentes más relevantes en el proceso de adquisición de lenguas, ya sea la lengua materna, lenguas segundas o lenguas extranjeras. En efecto, las destrezas orales tanto de comprensión como de expresión juegan un papel fundamental en el desarrollo de la competencia comunicativa, como coinciden en señalar los investigadores que se ocupan del estudio de la oralidad en el español (entre otros, Baralo, 2000; Pinilla, 2000; Ruano, 2000; Tardo, 2004, 2006; Cabezuelo, 2005; Torremocha, 2004, Narbona Jiménez, 2012). La conversación comporta la puesta en marcha de intrincados procesos cognitivos en los que se activan, por una parte, los conocimientos (entonación, pronunciación, gramática, organización del discurso, tipos de discurso, sintaxis, morfología) y, por otra, la propia ejecución y gestión de destrezas tales como iniciar la conversación, ceder los turnos de palabra, mantener la conversación o adaptarse al proceso de comprensión del oyente (Martín Peris, 1996). En esta mesa, proponemos presentar trabajos que consideren cómo los resultados de las investigaciones sobre las interacciones coloquiales auténticas pueden contribuir a identificar y esclarecer aquellos aspectos que deberían incluirse en la enseñanza de español como lengua nativa, segunda y extranjera. En efecto, la concepción dialógica de la interacción, la gestión de la información en el diálogo, la fluidez conversacional, la identificación y el análisis de las estrategias utilizadas para lograr cierto efectos conversacionales, la explicitación de cómo la marcación del discurso da cuenta de las actitudes de los hablantes, entre otros procedimientos y recursos, podrían integrarse, junto con enfoques teóricos explicativos, en los programas de enseñanza del español como lengua nativa, segunda y extranjera.

Mesa 20: Discusiones en torno a la teoría y práctica en la adquisición/enseñanza-aprendizaje de la gramática

Coordinan: María Eugenia Freire (UNLP), Fiorella Magri (UNLP) y Lucrecia Zukowski (UNLP)

El espectro de enfoques que abordan el estudio de la gramática es sumamente amplio y variado y proporciona herramientas no sólo para la conceptualización y explicación de fenómenos gramaticales de índoles diversas (morfología y sintaxis, estructura léxica, pragmática), sino también para su caracterización desde la adquisición o la enseñanza-aprendizaje de la gramática. Siguiendo a Bosque y Gallego (2016, p. 65), la enseñanza de la gramática supone la doble tarea de ‘(...) transmitir a los estudiantes ese conocimiento práctico, llamado a menudo instrumental, y ese otro conocimiento –elemental y simplificado, si se quiere– del sistema interiorizado que suponemos que todos conocen de manera implícita. La pregunta que nos parece relevante es, simplemente: «¿Por qué debemos elegir entre uno y otro?»’. Esta mesa invita a la presentación de ponencias que aborden la relación entre la teorización al respecto de fenómenos gramaticales conceptualizados en la mente de los hablantes (tanto de lenguas maternas como de segundas lenguas o lenguas extranjeras) y los resultados de dicha teorización. Buscamos proporcionar un espacio de reflexión, intercambio y debate acerca de cómo se pueden comprender ciertos fenómenos en una lengua en particular o en situaciones de contraste entre lenguas. Se espera que el intercambio arroje luz sobre el vínculo entre la gramática y su adquisición/enseñanza-aprendizaje y alimente futuras discusiones sobre la teoría y práctica de esta relación.

Mesa 21: Gramática Contrastiva

Coordina: Silvia Iummato (UNComa)

Es imposible pensar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras así como en el tratamiento de la traducción sin recurrir al empleo de la comparación o el contraste de las lenguas en juego. El propósito de esta mesa es focalizar y estimular los estudios morfológicos, sintácticos y discursivos desde una perspectiva comparatista. Si bien la Lingüística Contrastiva tiene una larga historia, como estudio sistemático y campo de la ciencia del lenguaje es una rama más reciente. Tiene vinculaciones con la Lingüística Aplicada y también con los estudios de la Lingüística Formal. En el primer caso, se podría considerar que su comienzo coincide con el trabajo de Lado (1957) Linguistics Across Cultures, que dio origen a la Lingüística Contrastiva Aplicada moderna. Surgió como necesidad de contar con estudios sistemáticos comparativos de lenguas y culturas con el fin de contribuir a la enseñanza de lenguas extranjeras, por lo que el énfasis estaba puesto en los análisis gramaticales y fonológicos. En contraposición, independientemente de los motivos pedagógicos, la gramática generativa, prácticamente desde sus comienzos, considera de fundamental importancia la exploración y utilización de evidencia interlingüística con fines exclusivamente lingüísticos: corroborar hipótesis, armar generalizaciones, sumar evidencia a favor de la Gramática Universal. Como sostiene Kayne (2013), la importancia de la sintaxis comparada radica en suministrar evidencia nueva para formular preguntas sobre el carácter general de la facultad del lenguaje, obteniendo generalizaciones interlingüísticas que nos permiten reducir el conjunto de hipótesis respecto de la facultad del lenguaje.

Mesa 22: Reflexiones lingüísticas y didácticas acerca de la lengua portuguesa en uso

Coordinan: Barbara da Silva Santana Lopes (UNLP) y Daniela Peez Klein (UNLP)

Actualmente, la lengua portuguesa es hablada por más de 200 millones de personas distribuidas en los diferentes continentes del globo. Las variedades que conforman esta lengua pasan a tener un alcance supranacional y por veces discontinuo geográficamente (Batóreo, 2014). El alcance transnacional (Diniz, 2010, Zoppi-Fontana, 2007) que cobró la lengua portuguesa impulsó su instrumentalización e institucionalización, lo cual nos abre numerosos desafíos: ¿qué gramática enseñamos e investigamos?¿qué relaciones se establecen entre variedades y cómo lidiar con jerarquías basadas en hegemonías culturales? ¿cómo trabajar, enseñar y cultivar una variedad de la lengua habida cuenta de los contactos entre variedades favorecido por la mediosfera? (Valle, 2022). La mesa invita a pensar la lengua en uso en base a dos ejes: por un lado, investigaciones y reflexiones sobre las variedades que presenta la lengua portuguesa, y por otro, investigaciones y reflexiones sobre los instrumentos lingüísticos para su enseñanza.

Mesa 23: Investigación y enseñanza de lenguas, experiencias y propuestas a partir de textos provenientes de corpus de discurso espontáneo

Coordinan: Mariana Palmieri (UNLP), Libertad Ruiz Arcodia (UNLP) y Julia Arzuaga (UNLP)

Esta mesa temática propone generar un espacio de encuentro entre investigadores y educadores que promueven una mirada amplia e inclusiva de los estudios del discurso. Los corpus han sido y son un recurso inigualable para el estudio y la descripción de las lenguas; en particular, los avances tecnológicos en el área de informática que permitieron la creación, el reconocimiento y la validación de corpus orales como base de la descripción, explicación y teorización lingüística. Los corpus orales son una fuente de consulta (Andonegi et al., 2017; O’Keeffe et al., 2007) para todo aquel especialista del área de las ciencias del lenguaje cuyo interés se centre en el análisis del discurso oral espontáneo y para todo docente abocado al estudio y didactización de la lengua. De allí que este espacio abraza experiencias relativas a la recolección y obtención de datos para la construcción y el diseño de corpus de discurso espontáneo oral, escrito o mixto –producto de situaciones de enunciación reales no pautadas– como también experiencias relativas a la utilización de esos datos para la investigación y/o para la enseñanza de lenguas (Dong, 2018). Se trata de un lugar de convergencia para estudiosos con práctica en la lingüística de corpus, para investigadores dedicados al estudio de las complejidades de diversos aspectos de la lengua en uso –ya sean estos sintácticos, semánticos, fonológicos o morfológicos–, y para educadores y expertos en educación en lenguas abocados a la transposición didáctica de estas complejidades a través del diseño y desarrollo de materiales educativos –tanto de discurso oral como escrito– destinados a espacios curriculares.

Eje 3 Literatura, cultura e historia

Mesa 24: El lugar de la literatura y el arte en la enseñanza de lenguas extranjeras

Coordinan: Ana Bugnone (UNLP/CONICET) Verónica Capasso (UNLP/CONICET) y Daniela Peez Klein (UNLP/ IES Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández")

La mesa se enfocará en explorar las diversas posibilidades de trabajar la dimensión cultural en la enseñanza de lenguas extranjeras (LE) en entornos universitarios para la formación de futurxs profesorxs, teniendo en cuenta la potencialidad de los materiales visuales y literarios, algunas veces considerados solo como ilustraciones de conceptos y/o en su uso irreflexivo y desarticulado en los cursos de lengua-cultura extranjera (Serrani, 2008, 2020). Abordaremos las relaciones entre lengua y cultura en general, y entre lengua y artes (visuales y literarias) en particular. La mesa parte de algunas preguntas clave: ¿qué rol tienen las imágenes y los textos literarios en las actividades de formación y aprendizaje de LE?, ¿Qué contenidos propicia el trabajo con materiales artísticos/culturales? ¿Cómo pueden enriquecer la competencia sociocultural de lxs estudiantes de LE con una mirada crítica? Se explorarán también diferentes enfoques pedagógicos y teóricos para integrar efectivamente estas formas de expresión cultural en el aula de LE, promoviendo así una comprensión más profunda de la lengua y la cultura asociada (Bugnone y Capasso, 2016, 2019; Riva, 2011). Para ello, proponemos el envío de ponencias en base a los siguientes ejes:
* Intersección lengua-cultura: - Estrategias y desafíos para integrar aspectos culturales en la enseñanza de LE en entornos universitarios desde una perspectiva crítica. - Importancia de la sensibilidad cultural para trabajar sobre la competencia sociocultural.
* El arte y la literatura en la enseñanza de LE: - Utilización de las artes visuales, imágenes y textos literarios en las clases de LE en espacios universitarios. - La forma en que el arte y la literatura pueden facilitar la comprensión de la identidad cultural y la diversidad.
* Perspectivas teóricas y metodológicas: - Métodos, enfoques teóricos y pedagógicos y análisis de experiencias de utilización de las artes visuales, imágenes y literatura en la enseñanza de LE en el aula universitaria.

Mesa 25: Culturas e identidades en el mundo angloparlante: límites, tensiones y desafíos

Coordinan: Silvana N. Fernández (UNLP) y Lucía Ongarini (UNLP)

La distinción entre una heterogeneidad cultural más o menos visible y el sentimiento de pertenencia cobra relevancia cuando consideramos que las culturas pueden o no ser coextensivas con las fronteras nacionales. El concepto tradicional de cultura, como la antigua idea de nación, presuponían homogeneidad, por ejemplo, lingüística; sin embargo, resulta evidente que las naciones que hoy conocemos no responden a ese estereotipo. Asimismo, compartir algunos aspectos de la cultura, entendida como las prácticas, creencias y significados rutinarios y fuertemente sedimentados, no implica tener una identidad común, es decir, coincidir en sentimientos de pertenencia a un colectivo y a los agrupamientos fundados en intereses compartidos. En el mundo angloparlante situaciones históricas y socio- políticas determinadas dan lugar al surgimiento de configuraciones particulares en las cuales se evidencia que la diversidad no está distribuida en el espacio, sino más bien puesta en juego en cada espacio (Grimson, 2011). Sugerimos, a modo orientativo, las siguientes temáticas para la presentación de ponencias:
- Tensiones culturales e identitarias en el momento poscolonial, por ejemplo, la diáspora caribeña en el Reino Unido.
- El tratamiento de las diversidades (lingüísticas, étnicas, etc.) en los libros de texto, lecturas adaptadas (graded readers), cómics, etc.
- Políticas de reconocimiento y sus desafíos en países de habla inglesa, por ejemplo, Canadá, Estados Unidos, Australia, Reino Unido.
- Nación, cultura e identidad en países de habla inglesa a fines del siglo XX y principios del XXI: representaciones en la literatura, el cine y otras artes.
- El caso irlandés: fronteras e identidades en pugna.
- Cultura e identidad galesa en la Patagonia argentina: sus dilemas.
- Imagen nacional estadounidense, mitos fundacionales e identidad en crisis: representaciones en textos escolares, literatura y otras artes.
- Transnacionalización de prácticas culturales, ej. Halloween, Día de San Patricio, etc.​

Mesa 26: Cartografías literarias: espacios, identidades y memoria

Coordinan: Cecilia Chiacchio (UNLP), Caroline Kirsch Pfeifer (UNLP) y Constanza Massano (UNLP)

El territorio, además de una delimitación del espacio, delineado por caminos, desplazamientos, fronteras, es una “noción electrónica-geográfica-económica-social-cultural-política-estética- legal-afectiva-de género-y-de sexo, todo al mismo tiempo” (Ludmer, 2010, p. 122). También es una noción lingüística: la lengua, entendida como lengua cultura, atraviesa todas esas categorías y subyace en la construcción de un territorio, ya sea en la voz dominante o en aquellas voces minoritarias o excéntricas que discurren por debajo y arrebatan, que desterritorializan (Deleuze, 1997; Deleuze y Guattari, 2004) y resignifican un espacio. La literatura, en tanto dispositivo simbólico y cultural, construye subjetividades ancladas en una cartografía literaria pensadas como “un mapa de subjetividad en tanto proceso de demarcación de zonas de sentido y de inscripción de modos de habitar el mundo” (Calomarde y Donadi, 2017, p. 8). Esas subjetividades no pueden estar escindidas de un cuerpo y una lengua donde se marcan las huellas de tensiones y fusiones que la memoria recupera a través de los caminos de la escritura. Pensar cartografías literarias, en este sentido, implica abordar cada texto desde la complejidad de un territorio -literal o metafórico- migrante, fracturado, dislocado o incluso no binario que plantea múltiples interrogantes, interpela nuevas subjetividades, y que puede ahondar en la memoria y recuperarla para dar sentido a los procesos identitarios. En este marco, se invita a enviar trabajos que aborden la territorialidad en su entramado con alguna o varias de estas líneas:
-Lengua, territorialización y desterritorialización
-Los cuerpos como territorios/los territorios como cuerpos
-Saberes ancestrales e identidad
-Memoria y escritura

Mesa 27: El lugar de las narrativas culturales en la enseñanza de lenguas segundas y extranjeras en la universidad

Coordina: Patricia Carabelli, (CELEX, Universidad de la República, Uruguay)

Las áreas académicas que requieren el uso y/o la realización de tareas de análisis o de enseñanza vinculadas a lenguas segundas y extranjeras implican un abordaje donde, de manera explícita o implícita, se consideran diferentes aspectos culturales asociados a las lenguas metas dada la intrínseca y compleja relación que existe entre lengua y cultura (Lévi-Strauss, 1978; 1985). Las narrativas culturales (Benhabib, 2006) habilitan una noción compleja de la cultura trascendiendo nociones cosificadas o estereotipadas dado que lo cultural se conceptualiza a partir de la existencia de contacto intercultural (y una consecuente hibridación cultural; Bhabha, 1994). Esta perspectiva epistemológica permite captar las subjetividades propias de cada sujeto a la vez que da cuenta de cierto ethos cultural que permea colectivamente lo social. Los aspectos históricos individuales y contextuales cobran especial relevancia a la hora de comprender o dar cuenta de narrativas que en muchos casos aparecen vinculadas a cuestiones de lucha por reconocimiento y/o defensa de derechos culturales (Benhabib, 2006; Habermas, 1987; Honneth, 1997; Kymlicka, 2011; Taylor, 1989). Como lo cultural es primordial para los sujetos (Murdock, 1945) e inherente a la lengua, regularmente es necesario hacer foco en aspectos materiales o simbólicos de las culturas por diversos motivos; por ejemplo, para analizar léxico específico, el tratamiento de elementos culturales o culturemas (Agar, 1992; Nord, 1994), o para comprender determinados marcos de pensamiento o de comportamiento. En la mesa se propone discutir e indagar, interdisciplinariamente y desde una perspectiva crítica, investigaciones o trabajos que consideren vínculos entre narrativas culturales y lenguas segundas y extranjeras procurando poner en discusión comparaciones entre distintos enfoques de cultura y lengua, abordajes existentes en la cotidianeidad, posibilidades de investigación, enfoques y metodologías existentes.

Mesa 28: Zonas de contacto en las literaturas en lengua francesa, inglesa, española, portuguesa, italiana y alemana

Coordinan: Miguel Ángel Montezanti (UNLP), Silvana N. Fernández (UNLP) y María Julia Zaparart (UNLP)

Esta mesa tiene como objetivo brindar un espacio para la difusión de investigaciones elaboradas en el marco de los estudios literarios y literaturas comparadas que indaguen los procesos de transformación en términos de (dis)continuidad en los contextos en los que surgen y se insertan las obras de creación literaria. Proponemos pensar más allá de la noción de “influencia” en términos estrictamente nacionales y generar un ámbito de reflexión a partir de las posibilidades heurísticas que ofrece el de zona de contacto. Estas “zonas de contacto” pueden ser entendidas como espacios sociales en tensión en los que las culturas se (re)encuentran, se entrechocan, se rechazan, se ignoran, se influencian, etc. en contextos de relaciones de poder generalmente asimétricas (Pratt, 1999). Este espacio de cruce donde descubrir representaciones comunes, persistencias y resistencias, reiteraciones, relecturas y semejanzas a nivel intra- y transnacional habilita también una epistemología interartística e interdisciplinaria que incluye a la literatura, la música, el cine, la filosofía, la historia, etc. Nos interesa convocar investigaciones en torno a los siguientes tópicos:
- literaturas transnacionales o extraterritoriales (Ferreri, 2016) en lengua española, francesa, inglesa, portuguesa, italiana y alemana.
- desplazamientos y relecturas de los llamados cánones nacionales.
- cruces de géneros y expresiones artísticas.
- relaciones intra-nacionales e interculturales en configuraciones literarias en lengua española, inglesa, francesa y portuguesa.
- transposiciones intersemióticas.

Mesa 29: Reconocer nuestra identidad a partir del aprendizaje de una lengua extranjera

Coordinan: Luisa Armentini (UNLP) y Romina Balduzzi (UNLP)

El interés por aprender italiano en la Escuela de Lenguas (UNLP) va más allá del mero deseo de dominar una nueva lengua. Muchxs estudiantes llegan con la motivación de explorar su historia personal, encontrando en la lengua-cultura italiana un lazo directo con sus antepasadxs y una ventana hacia aspectos culturales que influyen en su identidad. El aprendizaje y el uso del italiano se convierten así en un medio poderoso a través del cual lxs estudiantes reconstruyen su propia identidad, enriqueciendo la comprensión de sí mismos y su pertenencia a grupos sociales y culturales (Calvet, 1997). Desde los años 90, el concepto de interculturalidad comienza a adquirir un rol cada vez más importante en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras (Abdallah-Pretceille, 1996), siendo la lengua un espacio de encuentro de culturas ideal para conocer y reflexionar sobre nuestra propia cultura y la cultura del otro. La interculturalidad nos permite descubrir la existencia de culturas diferentes que se interrelacionan y que es necesario preservar y respetar. A partir de nuestra experiencia con la enseñanza de la lengua italiana en la Escuela de Lenguas, en esta mesa se esperan trabajos que busquen abordar las siguientes cuestiones: ¿Cómo puede influir el aprendizaje de una lengua extranjera (no sólo el italiano) en la forma en que las personas exploran y construyen su propia identidad cultural y personal? En la clase de lengua extranjera (en cualquier institución) ¿qué estrategias se utilizan para fomentar la reflexión crítica sobre las diferentes culturas? ¿De qué manera el aprendizaje intercultural beneficia a lxs estudiantes en su formación personal y profesional? ¿Qué ejemplos concretos se observan en las aulas? ¿Qué aspectos se consideran prioritarios para seguir fortaleciendo la dimensión intercultural en la enseñanza de una lengua extranjera?

Mesa 30: La presencia de la lengua portuguesa en el mundo. Una mirada histórica para la enseñanza de lenguas extranjeras

Coordinan: Emir Reitano (UNLP) Rafael José Moneta (UNLP)

El portugués es, actualmente, una de las lenguas más habladas del mundo. Casi 280 millones de personas, distribuidas en 8 países y territorios como Macao, en China, tienen al portugués como lengua nativa. Las raíces de esta presencia solamente puede ser entendida si se la piensa históricamente. El Imperio Portugués fue el primer imperio global, y el de mayor duración entre los imperios coloniales europeos. Derribados los lazos imperiales, el universo cultural que se fue conformando a lo largo de cinco siglos se mantiene aún presente. Es por ello que para poder conocer los caminos de la lengua portuguesa y su dispersión por el mundo, así como sus infinitas particularidades, debemos conocer su Historia. La mesa buscará explorar las relaciones entre lengua, cultura, sociedad e Historia, elementos indispensables en la formación en lenguas extranjeras (LE) de futurxs profesorxs en entornos universitarios. En ese sentido, se propone reflexionar partiendo de la idea de que el lenguaje es un hecho social e histórico, cuyo aprendizaje supone conocer el contexto en el cual se inserta. Los trabajos presentados en esta mesa apuntarán a pensar el lugar que ocupa el trabajo en las aulas con textos y fuentes históricos sobre el universo cultural portugués, explorando su potencial pedagógico en el proceso de enseñanza y aprendizaje de LE en entornos educativos universitarios. Para ello, proponemos el envío de ponencias basadas en ejes como la pertinencia de la incorporación de aspectos sociohistóricos y los enfoques teóricos y pedagógicos para la utilización de textos y fuentes históricas en la enseñanza del portugués LE en la universidad.

Mesa 31: La experiencia literaria en el aprendizaje de lenguas

Coordinan: Constanza Massano (UNLP), Verónica Rafaelli (UNLP) y Mercedes Vernet (UNLP)

La enseñanza de la lengua sostenida por la vinculación con la experiencia literaria aspira formar tanto hablantes competentes como lectores críticos y ciudadanos autónomos. El desarrollo de las macrodestrezas lingüísticas apoyadas en un marco literario dispara un abanico de posibilidades didácticas que acompañan y potencian el desarrollo de la lengua en un marco de experiencia estética y ética que nos brindan las artes en general y la literatura en particular. Geoff Hall (2015) destaca el potencial de la literatura para invocar un compromiso emocional y racional de quienes están aprendiendo una lengua en la situación de estudio de usos y formas de la lengua determinados. Es por esta razón que la interrelación entre lengua y literatura es natural y necesaria en los ámbitos educativos de la enseñanza de lenguas. Esta mesa invita a recibir propuestas de reflexión y experiencias docentes en las clases de lenguas-culturas donde la literatura genere una situación pedagógica significativa, que interpele a estudiantes más allá de ser disparadora de cierto tema de conversación. Entre las propuestas de experiencia literaria que alentamos a compartir no solo incluimos aquellas creadas a partir de la lectura de géneros literarios canónicos, sino que también buscamos promover el análisis sobre textos literarios no canónicos, que tradicionalmente han quedado fuera de la currícula en la educación formal, ya sea por modalidad o por su temática más alternativa, sin obviar la influencia de las TIC en la manera en que nos encontramos con la literatura, incluso en el modo de producirla. Tenemos la convicción de que resulta invaluable generar espacio-tiempo áulico dedicado a las nuevas formas de leer y de escribir que circulan en la sociedad.

Mesa 32: Posturas literarias e identidades culturales en la investigación, la traducción y el aula

Coordinan: María Leonor Sara (UNLP) María Paula Salerno (UNLP)

En las últimas décadas, afloraron perspectivas críticas y teóricas sobre la literatura que redimensionaron la discusión sobre la figura del autor. Nociones como las de ethos (Maingueneu, 2012), la doble naturaleza de la imagen de autor (Amossy, 2010) o la postura literaria (Meizoz, 2007) apuntan a estudiar el complejo proceso de la construcción autoral destacando la confluencia de aspectos textuales (retóricos) y sociológicos (conductas y prácticas literarias situadas), así como de instancias individuales y dimensiones colectivas. Las puestas en escena del autor (Meizoz, 2011) son plurales (escrituras, figuraciones de sí, intervenciones de agentes mediadores, imágenes elaboradas por la recepción); en el espacio entre el “decir(se)” y el “ser dicho”, los autores negocian su identidad literaria, con tomas de posición estéticas y políticas. ¿De qué manera la investigación, la traducción y la enseñanza de literatura en entornos universitarios abordan el complejo de determinaciones que contribuyen a la construcción de la identidad autoral? Convocamos a compartir resultados o avances de investigaciones, reflexiones sobre proyectos de traducción propios, crítica de traducciones específicas y experiencias educativas donde se manifiesten problemáticas asociadas a las posturas literarias y las identidades culturales de los autores estudiados. Buscamos intervenciones con enfoques críticos respetuosos de las identidades culturales y que favorezcan, especialmente, la comprensión de los sentidos que se articulan en el discurso literario en relación con los entramados discursivos y culturales en los que la voz literaria se inserta, a los que proporciona y de los que adquiere su propia singularidad. Proponemos algunos ejes (no excluyentes): el poder de la lengua y la literatura en la negociación identitaria; exploración de complejidades lingüísticas y culturales relacionadas con el posicionamiento identitario en obras literarias específicas; problemas posturales y sus estrategias de traducción en obras literarias específicas; modos de abordar problemáticas literarias vinculadas con las identidades culturales en el aula universitaria.

Eje 4 Traducción e interpretación

Mesa 33: Responsabilidad social y ética en prácticas de traducción e interpretación. Reflexiones y experiencias compartidas

Coordinan: María Laura Spoturno (UNLP/CONICET), Julieta Amorebieta y Vera (UNLP) y Gabriela Yañez (UNLP)

La presente mesa temática se propone abordar cuestiones de índole social y ética que atraviesan y se derivan de toda práctica de traducción e interpretación y, asimismo, ofrecer un foro para explorar el impacto de estas cuestiones en la formación universitaria. El problema de la ética y la responsabilidad social en el campo de la traducción ha sido abordado desde distintas perspectivas. Los últimos años son testigo de su vigencia en el seno de la traductología y de la necesidad de profundizar los estudios sobre la ética y la responsabilidad social de manera transversal a fin de avanzar en formulaciones conceptuales y metodológicas relevantes para la investigación, el ejercicio de la traducción y la interpretación y su enseñanza. Según la bibliografía especializada (Gouanvic 2001; Pym 2001; Lambert 2018, 2023), no existen consensos “universales” sobre qué se entiende por una “buena” o “correcta” práctica de traducción o interpretación en tanto esta se inscribe necesariamente en un contexto lingüístico, social, cultural, histórico y político determinado. Precisamente, Lambert (2018) entiende que traductoras, traductores e intérpretes son agentes que adoptan o deben adoptar una posición situada, atravesada y constituida por variables sociales y culturales específicas. Por su parte, Tissot (2017) sostiene que, incluso en la articulación de perspectivas situadas, debe conservarse la aspiración a un ideal de justicia que trasciende lo histórico y contingente. Se trata de un tema de interés y debate al que la mesa temática busca contribuir. Se invita a enviar propuestas que recojan indagaciones teóricas así como reflexiones y experiencias en el aula universitaria sobre la responsabilidad social y ética en prácticas de traducción e interpretación desde la perspectiva de los estudios de traducción e interpretación, la traducción y las tecnologías en el aula, la inteligencia artificial, la didáctica de la traducción e interpretación y la formación de traductores.

Mesa 34: Abordajes plurales de la Traducción Jurídica

Coordinan: Julieta Amorebieta y Vera (UNLP) y Julia Espósito (UNLP)

La mesa temática que se propone apunta a abordar la traducción jurídica de manera interdisciplinaria: desde el derecho, desde la traducción y desde las ciencias del lenguaje, dado que como subdisciplina es innegable la relación que se establece entre los tres campos. Como es bien sabido, para pensar la traducción jurídica es necesario no perder de vista la singularidad de los sistemas y de las culturas jurídicas. Ya en 1969 Friedman sostenía que “los sistemas jurídicos son claramente parte del desarrollo político, social y económico, así como también lo son la educación y otras áreas de la cultura” (p. 29). La cultura jurídica, de modo similar, se constituye como el conjunto de ideas, valores, actitudes y creencias que tiene un grupo de individuos sobre el derecho “en una determinada fase histórica” (Ferrajoli, 1999, p. 1). Por su parte, Cadenas (2014), propone una ampliación del concepto de cultura jurídica al poner en relación las interacciones de los sujetos, las (muchas) organizaciones del sistema jurídico y los grupos sociales. En este sentido y, desde la perspectiva cultural, Marissal y Reveillere (2020) nos recuerdan la importancia de considerar “las tradiciones y las creencias compartidas en las que el derecho adquiere su forma”. La cultura jurídica, así, está estrechamente ligada al sistema jurídico en donde se inserta, de modo tal que no habrá dos culturas jurídicas idénticas ni dos sistemas completamente asimilables. Las consecuencias de ello en la traducción son evidentes: la traducción jurídica implica necesariamente una comparación de culturas y sistemas para ser efectiva. En esta mesa se invita, entonces, a indagar sobre aspectos tanto puramente teóricos como aplicados de la traducción jurídica, desde las distintas perspectivas o a partir de una conjugación de ellas. Resultarán de interés, por ejemplo, propuestas que aborden el análisis del campo, de aspectos genéricos o puntuales de las culturas jurídicas de trabajo, de figuras jurídicas en contraste, de problemas propios de la rama, de aspectos textuales compartidos, entre otros, ya sea desde una perspectiva sincrónica como diacrónica.

Mesa 35: Pensar y (re) pensar la enseñanza del Derecho y de la Traducción Jurídica en la universidad

Coordinan: Julia Espósito (UNLP) y Guillermina Inés Remiro (UNLP)

Como demuestra nuestra práctica/experiencia docente existe una especificidad en la enseñanza de la traducción y del derecho aplicado a la traducción. La primera se distingue de la enseñanza de la lengua al basarse en la idea de que la Competencia Traductora constituye “un conocimiento básicamente operativo, cualitativamente diferente a la competencia bilingüe” (Hurtado Albir, Kuznik y Rodriguez-Inés, 2022, p.25), esto es, que esta formación tiene como objetivo la adquisición y desarrollo de la competencia traductora en traducción jurídica (Prieto Ramos, 2011) entre las cuales el conocimiento de la lengua es solo una de sus partes. En este sentido, esta traducción de especialidad conlleva un conocimiento que no solo incluye aspectos generales de la traducción sino las particularidades propias de cada ordenamiento jurídico. Para esto nos servimos del derecho comparado como método (Amorebieta y Vera y Espósito, 2020). Por su parte, la internalización del derecho en la formación de traductores proporciona a los estudiantes de ese conocimiento elemental sobre la estructura y funcionamiento del Estado y su producción cuasi monopólica de normas (Álvarez, Nadalini y Zanetti, 2011) que es el punto de partida necesario para la (micro) comparación. En palabras de Prieto Ramos (2021), el derecho comparado nos permite “informar en la toma de decisiones a la luz de las ‘coordenadas’ comunicativas de cada traducción jurídica” (p. 177). Basándonos en estas concepciones es que proponemos una mesa temática sobre didáctica del derecho y didáctica de la traducción. Nuestro propósito es que en esta mesa se aborde la enseñanza, la evaluación y el diseño de material en el derecho y en la traducción jurídica. Ofrecemos un espacio de reflexión sobre estos y otros temas relacionados que nos inviten a pensar y (re)pensar la construcción del conocimiento desde diferentes perspectivas y enfoques.

Mesa 36: Los desafíos de la Inteligencia Artificial en el campo de la Didáctica de la traducción

Coordina: Victor Hugo Sajoza Juric (UNC)

En el contexto educativo y profesional actual se afianza la necesidad de generar prácticas didácticas que propicien el desarrollo de entornos de aprendizaje donde la tecnología no sea un fin en sí mismo sino un medio para el desarrollo de las competencias necesarias que permitan ejercer la profesión en un mundo cambiante. La alfabetización digital, la formación permanente y el desarrollo de habilidades y competencias específicas se torna, en consecuencia, indispensable a fin de brindar propuestas formativas significativas para los estudiantes de traducción del siglo XXI. Las tendencias educativas actuales, a su vez, evidencian la necesidad de avanzar en la investigación en el ámbito de la didáctica de la traducción desde enfoques interdisciplinares y en contextos socioculturales específicos. Estos escenarios, a su vez, encuentran en su proceso de desarrollo un nuevo componente: los recursos propios de la Inteligencia Artificial. Las potencialidades de la IA en nuestro campo profesional abren un sinnúmero de preocupaciones metodológicas que justifican líneas de debate en lo que hace a su uso en la formación inicial de traductores. De este modo, la didáctica de la traducción, como rama aplicada de este campo de conocimiento puede nutrirse de desarrollo de disciplinas afines que enriquecen los enfoques metodológicos, las conceptualizaciones y los marcos teóricos. Esta mesa se propone entonces habilitar un espacio en donde los intercambios se centren en las estrategias posibles y necesarias para renovar, afianzar y ampliar los conocimientos didácticos existentes y aplicables a cada una de las etapas del proceso traductivo con el uso de inteligencia artificial, según sea el tipo de modalidad pedagógica abordada. En síntesis: ¿cómo se pueden seleccionar recursos de IA según la modalidad pedagógica implicada (distancia, presencial, híbrida)? ¿Qué competencias deben desarrollarse tanto en estudiantes como en docentes para una inserción adecuada de esos recursos? ¿Cómo establecer criterios de selección de recursos tanto en instancias de entrenamiento como de evaluación? etc.

Mesa 37: Desafíos actuales en la enseñanza de la traducción y la interpretación de las lenguas-culturas: problemáticas situadas, nuevos paradigmas y perspectivas en la formación universitaria

Coordinan: Ana María Gentile (UNLP), María Eugenia Ghirimoldi (UNLP) y Daniela Spoto Zabala (UNLP)

La enseñanza de la traducción y de la interpretación ha experimentado recientemente notables avances debidos a nuevas concepciones no solo de la lengua-cultura y de la comunicación, sino también de la adquisición de competencias y del papel que juegan las tecnologías aplicadas a la traducción. En este contexto, los desafíos que el docente debe enfrentar han aparecido de manera más disruptiva que en otras épocas. Así, es clave en la formación de traductores e intérpretes desarrollar nuevos tipos de conocimientos, competencias y habilidades para poder insertarse en el mundo del trabajo. La utilización de las herramientas disponibles en Internet, la presencia en los medios sociales y la pertenencia a comunidades profesionales (Cedillo, 2024), son aspectos que tendrían que ser reconocidos por su potencial educativo de cara a favorecer los aprendizajes y la entrada al ámbito profesional/laboral. Por lo tanto, esta mesa temática propone una mirada reflexiva, analítica y crítica sobre los desafíos que se le presentan al docente de traducción y de interpretación ante los nuevos paradigmas teóricos (Pym, 2016), el avance de la inteligencia artificial (Vallejo y González, 2023), la enseñanza en entornos virtuales, los nuevos modos de pensar el texto (multimodalidad, hipertexto, etc.) (Kress, 2010) y la íntima relación entre lengua y cultura (Molina, 2006). Asimismo, como consecuencia de la presencia de la traducción automática y de la inteligencia artificial en el ejercicio de la profesión, proponemos abordar la tarea de postedición (Valero, 2019) que ha ganado creciente relevancia en el ámbito profesional y ha comenzado a incluirse en el aula de traducción. Serán, pues, bienvenidos los trabajos que propongan diversas miradas en la enseñanza de la traducción e interpretación, como también sobre las nuevas concepciones de evaluación y que inviten a pensar la formación dentro de una problemática situada, capaz de dar respuestas a los desafíos actuales.

Eje 5 Gestión de lenguas

Mesa 38: Programa de asistentes de idiomas: experiencias e impacto en la universidad

Coordina: Rosa Werner (UNT)

Desde hace casi 30 años, el Programa de Asistentes de Idiomas del Ministerio de Educación de la Nación en convenios suscriptos con entidades internacionales como la Embajada de Francia, la Comisión Fulbright y el British Council ha permitido la movilidad de asistentes de lenguas desde y hacia la Argentina. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos de las universidades por lo que el Programa de Asistentes de Idioma es un elemento esencial que apunta a desarrollar habilidades interculturales entre los estudiantes. Proponemos esta mesa temática para abrir un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión sobre el impacto de este programa en el proceso de internacionalización de las universidades y escuelas preuniversitarias.

Mesa 39: El papel de las asociaciones de profesionales de LE en el ámbito universitario

Coordina: Rosa Werner (UNT)

Una asociación de profesores es un grupo de profesionales que han decidido reunirse para avanzar juntos a través del compromiso, de la convivialidad y del trabajo conjunto de forma desinteresada. Para Cynthia Eid (2022), las asociaciones profesionales pueden prosperar cuando ofrecen un abanico de actividades: su viabilidad depende de su dinamismo (Cuq, 2009) y de su implicación en la vida política de la comunidad que representan. Así, interesarse por los grandes debates que conciernen a las lenguas, al empleo y a la formación, es decir, estar presente en la vida pública y profesional, es una garantía de vitalidad. Una asociación desempeña la misión de representar a la profesión ante los poderes públicos y la sociedad. Puede contribuir a ello desarrollando vínculos de colaboración y cooperación con estos interlocutores. En este sentido, Estela Klett (2012, p.5) considera que es responsabilidad de las asociaciones velar por el desarrollo profesional de sus asociados para lo cual se requiere, entre otros, de un diseño de propuestas de capacitación continua y actualizada en sinergia con instituciones formadoras. En esta mesa temática proponemos reflexionar y dar cuenta del trabajo conjunto entre las asociaciones de profesionales de lenguas extranjeras y las universidades y escuelas universitarias en beneficio de los profesionales de las LE. Este espacio representa una ocasión privilegiada para dialogar sobre las grandes líneas de acción prioritarias de las asociaciones y sus vinculaciones con temas de la agenda político-académica actual que interesan a los docentes-investigadores como el fortalecimiento de la formación continua, el lugar que ocupa la investigación en las comunidades de docentes y la necesidad de reforzar políticas lingüísticas. También nos interesa abordar algunas problemáticas como: Los desafíos inherentes a la formación inicial y la profesionalización de docentes; la importancia de redes y comunidades profesionales y el impacto de la internacionalización de la educación superior y media en la comunidad de docentes de LE.