Programa

Programa final descargable


Programa abreviado


PANELES PLENARIOS


Lunes 5/12 | 13.30 a 15.00 hs | Aula C 09

Acto Inaugural

Ana Julia Ramírez (Decana de la FaHCE)

Panel de Apertura: El cuidado en el centro. Una lectura feminista del bienestar

Expone: Eleonor Faur (IDES-IDAES/UNSAM)

Coordina: Sebastián Benítez Larghi (Director del Departamento de Sociología)


Miércoles 7/12 | 13.30 a 15.00hs | C09

Panel de cierre: Cultura y política en tiempos de incertidumbre. Desafíos a la sociedad y a las ciencias sociales.

Exponen: Claudio Benzecry (Northwestern University), Marina Farinetti (UNSAM-EH y EPyG), Lucas Rubinich (IIGG-FSOC-UBA), Pablo Semán (CONICET/EIDAES)

Coordina: Ornela Boix (CONICET-IdIHCS)


MESAS ESPECIALES


Martes 6/12 | 13.30 a 15.00hs | B211

Ciencias sociales y políticas públicas

Esta mesa especial propone conversar sobre los aportes y las potencialidades del conocimiento que producen las ciencias sociales para el diseño y desarrollo de políticas públicas. También sobre las tensiones, dificultades y desafíos. Se trata de una reflexión situada en las experiencias de destacado/as cientistas sociales que han participado y/o participan en la gestión estatal.

Exponen: Sabina Frederic (CONICET-UNQ),  Ana Castellani (CONICET-CITRA) y Jerónimo Pinedo (FaHCE-IdIHCS)

Coordina: Ángela Oyhandy (FaHCE-UNLP)


Martes 6/12 | 13.30 a 15.00hs | B213

La reflexión sociológica en la era de los datos digitales

“Estamos en la era del big data”. Esta sentencia ubicua abre una serie de caminos sugerentes para la reflexión intelectual que probablemente no han sido aún suficientemente recorridos por la sociología en general y por nuestras Jornadas de Sociología en particular. En el contexto de las Jornadas, este panel pretende entonces abrir el juego en esa dirección, planteando algunas líneas de indagación sobre los desafíos que la actual explosión en la producción de datos digitales, el machine learning y las redes sociales plantean tanto para las sociedades actuales como para las ciencias sociales. Se plantean por ende algunas preguntas disparadoras: ¿Cómo las ciencias sociales y la sociología están recepcionado este tópico? ¿Cuáles han sido los aportes disciplinares más destacados al respecto? ¿Qué relevancia tiene el discurso sociológico versus otros discursos académicos o tecnocráticos para describir esta “nueva era”? ¿De qué manera la producción y utilización de estos datos están afectando al tejido social y a los sistemas productivos? ¿De quién son o deberían ser los datos digitales? ¿En qué medida estos procesos pueden ser socialmente regulados?

Exponen: Sofía Scasserra (Instituto del Mundo del Trabajo, UNTREF) y Esteban Magnani (UBA, UNRA)

Coordina: Sebastián Varela (FaHCE-UNLP)


Martes 6/12 | 13.30 a 15.00hs | B220

Juventudes y Pandemia en Argentina y Canadá: miradas interdisciplinares desde geografías distantes

Esta mesa especial propone un espacio para la reflexión sobre el impacto de la pandemia en la vida social, familiar y laboral de las juventudes, en distintos contextos nacionales. Ello nos permitirá ahondar en los debates sobre recurrencias y discrepancias en la realidad de las juventudes de dos países distantes, tanto en relación con sus características socioeconómicas estructurales, como a las políticas implementadas a raíz de la pandemia. Específicamente se presentarán estudios radicados en Canadá y Argentina para lo cual se contará con la participación de reconocidas colegas con amplia experiencia en estudios de juventudes, que podrán compartir estudios que parten de distintas perspectivas disciplinares, geográficas y teóricas.

Exponen: María Eugenia Longo (Institut National de la Recherche Scientifique (INRS), Centre Urbanisation Culture Société-Québec (Canadá), Presidenta del RC30-Sociología del Trabajo de la ISA), Mariana Chaves (CONICET-LECYS) y Pablo E. Pérez (CONICET-IdIHCS).

Coordinan: Mariana Busso (CONICET-IdIHCS) y Federico González (CONICET-IdIHCS)


Martes 6/12 | 18.30 a 20.00hs | B211

Desafíos de las Ciencias Sociales frente a la crisis socio-ecológica

Acelerado por el efecto de la pandemia por COVID 19, de origen zoonótico, se ha puesto progresivamente en agenda la crisis socioecológica como un tema insoslayable en el ámbito mediático, político y académico, pero también en las agendas de distintas áreas estatales, de organizaciones de la sociedad civil, de los trabajadores, del sistema educativo y del sector empresarial. Esta mesa busca aportar claridad y reflexionar sobre este contexto de crisis, que algunos autores convienen en llamar la era del antropoceno, en el que la humanidad emerge como agente de cambio global, y como una era en la que el colapso socioecológico aparece como un horizonte palpable y cada vez más cercano si no se toman medidas mancomunadas entre sociedades, Estados nacionales, sectores económicos, políticos y las distintas regiones.

Exponen: Gabriela Wyczykier (Instituto de Ciencias, UNGS) y Débora Swistun (IdAES, UNSAM)

Coordina: Juan Acacio (CONICET-IdIHCS)


Martes 6/12 | 18.30 a 20.00hs | B213

El avance de las derechas radicales en tiempos de crisis

En los últimos años el avance de las derechas radicales parece ser una tendencia irrefrenable a escala global. Bajo el rótulo de “nueva derecha”, “derecha radicalizada”, “extrema derecha” “ultraderecha”, “populismo de derecha”, entre varios otros, las ciencias sociales han intentado captar las diversas aristas de este fenómeno político, social y cultural multiforme y complejo. En esta dirección, la mesa se propone habilitar una reflexión histórica y sociológica sobre dicho fenómeno en nuestro país, eludiendo definiciones cerradas y esencialistas. Para ello, parte de una serie de interrogantes que apuntan a comprender las condiciones socio-históricas que hicieron posible la emergencia de este tipo de expresiones; su “novedad” (o no) respecto de las derechas del pasado; sus rasgos y características centrales; los actores que moviliza; sus prácticas y acciones; sus consignas, idearios y demandas sociales; los grupos a los que interpela y las tramas de relaciones y redes de las que participan, entre otras cuestiones.     

Exponen: Gabriel Kessler (CONICET-IdIHCS), Ezequiel Saferstein (CEDINCI) y Daniel Lvovich (IDH-UNGS)

Coordina: Mauricio Chama (FaHCE-UNLP)  


Martes 6/12 | 18.30 a 20.00hs | B220

Taller de estudiantes. Formación en acción: vínculos entre el estudio y el oficio en primera persona

Ya es un clásico -por no decir cliché- la escena de la pregunta incómoda en la mesa familiar: “¿Para qué sirve un sociólogo?” No por nada ya ha sido objeto de innumerables trabajos académicos rastrear la identidad de nuestro oficio. Autores como Bauman, Dubet o Becker son prueba de ello.

El presente taller, si bien toma elementos desperdigados de estos debates, hace foco en una cuestión más puntual: ¿De qué forma se vincula nuestra formación en sociología con el ejercicio mismo del sociologue?. En este sentido, partimos de la base de que una cosa no lleva a la otra o, en otras palabras, nuestra formación no necesariamente expone de manera lineal cuál será la puesta en práctica de esos saberes -incorporados en la carrera- en las prácticas profesionales -sean laborales o no- en las cuales nos insertemos.

De este modo, convocamos a compañeres de nuestra carrera, de carreras de sociología de otras universidades, graduades y docentes, en definitiva “colegas”, para conversar y debatir acerca de experiencias, relatos y trayectorias que puedan traer con el fin de delimitar aquellos circuitos “de lo posible” ante la pregunta por la relación entre la formación y el perfil profesional. Si bien es cierto -y podemos adelantar- que el ejercicio de nuestro oficio siempre tuvo algo de artesanal, este será un espacio para compartir entre aquellos artesanos que lo practican día a día y futuros artesanos que deseamos conocer los “trucos del oficio” de primera mano.