Figuraciones del justo en Walter Benjamin

  • Cuesta, Micaela (Universidad Nacional de San Martín/LICH)
Resumen

En Representar el capital Frederic Jameson define la figuración como el libre juego de categorías sin referente a partir de una “interacción de la dialéctica del Uno y los Muchos, del sujeto y el objeto […]” (2013, pp. 15-16). A esa práctica la vincula con la teología, a la que atribuye además una particular fuerza crítica del capitalismo. Evocando estas reflexiones en esta intervención nos proponemos interrogar las figuraciones del justo que Walter Benjamin encuentra, es su versión más prístina, en el cuento infantil. Recordemos que el ensayo de 1935 que aloja estas afirmaciones culmina con la frase: “El narrador es la figura en la que el justo se encuentra consigo mismo” (2008, p. 96). El objetivo, luego, será desandar esas figuraciones del justo abordadas de modo privilegiado en El Narrador sin excluir otras emergencias posibles a lo largo de su obra. En otras palabras: ¿qué dialéctica opera en ellas? ¿en qué constelaciones conceptuales se inscribe? ¿cómo se vincula con las declinaciones del juicio (jurídico, moral, ético, crítico, entre otros)? ¿Es posible detectar en ellas una dimensión política?