Crear espacios plurales, internacionales y de cooperación en la universidad. Los programas de Asistentes de Idioma en inglés y francés de la FaHCE (UNLP).
- Sara, María Leonor (LIT/IdIHCS/UNLP)
- Aicega, Dolores (IdIHCS/UNLP)
En esta ponencia nos proponemos dar cuenta de las políticas del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) relacionadas con los programas de asistentes de idioma existentes en la región. La formación que ofrece el Departamento propone el estudio del inglés, el francés, y el portugués como procesos discursivos propios de identidades socioculturales visibles en la construcción que cada grupo hace en su proceso histórico, nacional y regional. En este marco, el intercambio de asistentes de idioma con instituciones de EE UU, Reino Unido y Francia juega un rol destacado entre las estrategias de fortalecimiento de la integración, articulación e internacionalización de nuestra Universidad. A través de los programas de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional y el Programa de Internacionalización de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, nuestra institución participa regularmente de convenios bilaterales con la Fundación Fulbright, el Consejo Británico y el Instituto Francés de Argentina con los cuales se han construido lazos de cooperación internacional que llevan décadas. Más específicamente, estos programas de intercambio facilitan la presencia de asistentes de idioma provenientes de los países mencionados en las aulas de la FaHCE, la Escuela de Lenguas y el sistema de pre-grado de la UNLP. Como referentes institucionales y pedagógicos de la Universidad, nuestro rol consiste en acompañar y orientar a lxs asistentes extranjerxs en sus actividades académicas y culturales y en su integración social en nuestro contexto. En este sentido, la institución promueve el intercambio de prácticas interculturales cuyo fin es garantizar una cooperación compartida y permanente con foco en las lenguas. Asimismo, nuestrxs estudiantes y jóvenes graduadxs cuentan con la posibilidad de hacer una estancia con las mismas características en el exterior. Como auxiliares pedagógicxs junto a lxs profesores de español en establecimientos educativos en EE UU, Reino Unido y Francia, esta experiencia les permite no sólo enriquecer su conocimiento de la lengua extranjera, su conciencia histórica y social y su perspectiva intercultural, sino también acompañar prácticas educativas en su lengua materna, propiciar actividades de enriquecimiento lingüístico y despertar en estudiantes y profesorxs el interés por la lengua y la cultura de su país. La comunicación que presentamos hoy busca compartir las estrategias que articulan el trabajo entre referentes, profesores, asistentes y estudiantes en el seno de estos programas.