El “lugar desaparecido”: memorias del Pasaje medio en Fabianne Kanor y Dionne Brand
- Aguilar, Paula (FHAyCS-UADER) García Ana Elisa (FHAyCS-UADER)
La literatura como forma y lugar de memoria permite explorar las significaciones dadas al pasado a partir de distintos interrogantes: ¿cómo representar aquello que se conoce a través de fragmentos, de retazos? ¿cómo llenar los huecos de la historia?. Recuperaremos la experiencia traumática de la esclavización para poner en diálogo dos textos, uno de expresión francófona y otro, anglófona. Ambos interpelan el “relato nacional monocromo” (Kanor 2021) de los lieux de mémoire, en la conceptualización de Pierre Nora (1989). Aquellos sitios donde se cristaliza, refugia y expresa la memoria colectiva responden a una voluntad de recordar arraigada en la construcción homogénea del estado-nación. Para Georges Didi-Huberman (1995), los lugares de destrucción que perduran “a pesar de que no quede nada” convocan diversas formas de representación, se constituyen en “sitios interrogativos de la palabra”. Para el caso de las memorias del Middle Passage, cuando la dimensión material y simbólica se ve atravesada por los silencios de la historia, la literatura y el arte se configuran como alternativas al archivo y al monumento. La escritora francoantillana Fabianne Kanor se propone recuperar el barco como lugar de memoria a pesar de considerarlo un “espacio desaparecido”, un lugar que “está y no está”. Para ello Kanor, en su ensayo Poétique de la cale (2021) hilvana una poética de la memoria negra en clave transnacional. Por su parte, Dionne Brand (Trinidad y Tobago) en A Map to the Door of No Return (2001), traza un recorrido que conjura un destino imposible: la puerta del no retorno. Es en ese umbral fantasmático donde la autora busca una identidad arrancada. Así, ambas escritoras exploran un cartografía de la identidad negada donde la literatura es brújula y mapa.