Alternancias de género en nominalizaciones deverbales del español
- Zukowski, Lucrecia (CEIL- IdIHCS, FaHCE- UNLP)
Esta comunicación se centra en un grupo de nominales (Ns) deverbales del español derivados de participios pasados que denotan eventos, procesos o resultados. Estos Ns presentan pares flexivos con distinción de género morfológico del tipo de: pegado/pegada; borrado/borrada; copiado/copiada; lavado/lavada. También existen nominalizaciones con sólo uno de los exponentes, ya sea [+fem] o [-fem], como cortada o armado.
El objetivo del estudio es presentar una hipótesis que intente explicar las diferencias sintácticas y semánticas implicadas en la morfología flexiva de género que reciben estos Ns, contrastando los miembros del par para extraer conclusiones acerca de la relación entre la morfología de género y la interpretación semántica que reciben. Se espera extraer conclusiones desde la noción de interfaz léxico-sintaxis-significado que contribuyan a una comprensión del papel que juega cada uno de estos componentes en la estructura de los ítems léxicos.
El proceso de derivación de Ns es de productividad alta en español, al punto de generar nominalizaciones sobre neologismos, como ‘icardeada’ (cf. Mangialavori Rasia & Múgica, 2019: 5-6), y son los nominales marcados [+fem] los que parecen admitir entradas léxicas más idiomáticas como consecuencia de un mayor grado de individuación que los Ns [-fem].
Para relacionar la estructura flexiva de estos nominales deverbales con su estructura argumental y temática, se recurrirá a nociones de interfaz sintaxis-semántica (Gutiérrez-Rexach 2015) e interfaz léxico-sintaxis (Demonte 2015). Para resolver cuestiones de interpretación de rasgos, se encauzará el estudio en la Morfología Distribuida (Halle & Marantz 1993; 1994), cuyo marco teórico distingue entre los rasgos semánticos propios de la entrada léxica, los rasgos sintácticos que proporcionan instrucciones para la conformación de la estructura, y los rasgos morfológicos que permiten que la estructura sea legible en Forma Fonológica.