Mesa 15:La gramática desde el discurso: una nueva pedagogía

La enseñanza de la gramática desde una concepción discursiva en el aula universitaria

  • Funes, María Soledad (Universidad de Buenos Aires, Conicet)
Resumen

Desde la perspectiva de una gramática emergente del discurso (Hopper, 1988), que plantea que las estructuras o regularidades gramaticales no son preexistentes al uso, sino que provienen del discurso, ya que la gramática es entendida como un conjunto de convenciones sedimentadas que se han rutinizado a partir de la frecuencia y de su éxito comunicativo, la presente ponencia propone un método para enseñar contenidos gramaticales en la Universidad que parte del discurso para llegar a la forma lingüística. Con este objetivo, se presentará un grupo de actividades diseñadas para la enseñanza integral de la gramática y el discurso. Se trata de una serie de ejercicios desarrollados para enseñar dos temas que figuran en el programa de la materia Gramática: morfología y construcción nominal. En cuanto a la morfología, se hará hincapié en el concepto de morfema y el análisis morfológico lineal (esto es, el reconocimiento de que el morfema es una cadena de fonemas y se analiza de manera segmentada de izquierda a derecha). Luego, en relación con la construcción nominal, se hará foco en el análisis pragmático, semántico y sintáctico del nominal inmerso en un contexto discursivo determinado, considerando cómo se construye el designado del nombre a lo largo del discurso del que forma parte. Esta metodología de enseñanza es viable desde la perspectiva de una gramática discursiva, ya que los contenidos gramaticales siempre se abordan en contexto. En este sentido, mostraremos, adicionalmente, en qué medida la reflexión sobre la gramática contribuye a una mejor comprensión del sentido global del discurso, siempre que los contenidos gramaticales se trabajen desde una perspectiva teórica preocupada por el uso real de la lengua.