Mesa 28:Zonas de contacto en las literaturas en lengua francesa, inglesa, española, portuguesa, italiana y alemana

La internacional parisina de Copi

  • Lucia, Ignacio (IdIHCS, FaHCE, UNLP)
Resumen

Muchos de los textos críticos que en alguna ocasión se han referido a la obra de Copi no han podido evitar preguntarse acerca de su pertenencia a alguna “literatura nacional”. Por un lado, nació en Argentina, y su lengua materna era el español, o más precisamente la variante lingüística argentina. Pero, por otro lado, Copi abandonó esa lengua materna para pasar a escribir casi la totalidad de sus obras en francés, a partir de su instalación definitiva en Francia en 1962. Aun así, aunque la acción de muchas de sus obras ocurre en Francia, y son franceses sus personajes, también podemos ver aparecer personajes y tramas argentinas en otras de sus obras. Por otra parte, Copi habría pertenecido, de modo informal, a un conjunto heterogéneo de artistas a los que se conoció como “argentinos de París”, y Copi mismo se definía de ese modo. Él aborda de modo cómico este tema de la comunidad argentina en la novela La internacional argentina. Sin embargo, hay otras novelas de Copi (El baile de las locas, La ciudad de las ratas) que, si bien no abordan directamente ese tema, permiten revisar indirectamente esa idea de lo nacional y de la ciudadanía, a partir de otros temas que recorren su obra, en especial el de la inestabilidad subjetiva e identitaria. En estas, como también sucede en sus obras de teatro, la identidad parece entenderse no desde algún tipo de esencia, sino a partir de un conjunto de atributos fluctuantes, relacionados con lo superficial y lo transitorio.