La evaluación integral de políticas públicas como oportunidad para la mejora de diseños de Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos con perspectivas de ampliación de derechos. Evaluación de resultados del Programa Hacemos Futuro.
- Dra. María Bonicatto (Secretaría de Políticas Sociales - UNLP)
- Lic. Mercedes Iparraguirre (Secretaría de Políticas Sociales - UNLP)
- Lic. Fernando Gabriel Laya (Secretaría de Políticas Sociales - UNLP)
A partir de esta presentación se pretende compartir la experiencia de la Evaluación del Programa Hacemos Futuro en el marco de la consultoría realizada desde la Universidad Nacional de la Plata a través de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de la Prosecretaría de Políticas Sociales a requerimiento del Consejo Nacional de Políticas Sociales de la República Argentina.
La Prosecretaría de Políticas Sociales constituyó hasta el 31 de mayo de 2022 como un espacio institucional que ha tenido como como función primaria “Diseñar, proponer y ejecutar programas, proyectos y actividades que integren saberes y prácticas, que permitan la coordinación de acciones y la producción de conocimiento para el abordaje de problemas sociales de la agenda pública regional y el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de sectores de la población con derechos vulnerados.” y como línea programática específica,a través de su Dirección de Gestión de Políticas Públicas,la implementación de experiencias de acompañamiento técnico a procesos de diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esta línea se sustentó sobre una una hipótesis de política que entiende la importancia de una universidad que trasciende la investigación ex post de los procesos de política pública,proponiendo una metodología de gestión en tiempo real, cuyo objetivo es formular mejoras al diseño a partir del análisis de los procesos de implementación en los que participa. En este sentido planteado, desde aquí se sostuvo la experiencia de gestión como unidad ejecutora del programa Ingreso Social con Trabajo durante 8 años consecutivos.
Entonces, evaluar un programa implementado en un periodo acotado en el tiempo (2018-2020) que ya ha finalizado, ha constituido un desafío que hemos intentado superar a partir de reconocer la idea del contínuum de la política desde la perspectiva de la/las personas que han sido y son titulares de programas sociales, y desde la perspectiva de los/las funcionarios/as y actores claves de procesos de gestión de programas sociales en las últimas décadas. Es decir, aun partiendo de las diferencias en los diseños y/o hipótesis de política que sostengan cada etapa de gestión e implementación, puede visualizarse un recorrido que se inicia a inicios de la década del 2000 con el Programa Jefas y Jefes de Hogar como una política de transferencia condicionada de ingresos que recupera experiencias provinciales y nacionales anteriores como el Plan Trabajar, y que son ubicados y reconocidos por los/las titulares de programas sociales. En este sentido, quienes han sido entrevistados/as ubican el inicio de su recorrido en el cual han problematizado y compartido reflexiones sobre el diseño e implementación del Hacemos Futuro.
El objetivo del estudio solicitado, fue elaborar una evaluación de resultados del Programa Hacemos Futuro (PHF) que permitiera registrar y valorar los principales resultados del programa, haciendo foco tanto en sus características de gestión (fortalezas y aprendizajes) como en la incidencia de este en la mejora de las condiciones de vida, la formación, el fortalecimiento de competencias para la inclusión social, y las condiciones para la empleabilidad de sus participantes.
Se diseñó una propuesta metodológica que, en función de los objetivos de la consultoría y las condiciones de viabilidad institucional y operativa, fuera pertinente para lograr los resultados buscados.Es en este marco, que se procesaron documentos, estadísticas de fuentes primarias, se realizaron 206 entrevistas a titulares del Programa Hacemos Futuro que en la actualidad son además parte del Programa Potenciar Trabajo en localidades del AMBA, Región Pampeana, NOA, NEA y Cuyo y 10 entrevistas a funcionarios/as con responsabilidades en niveles centrales y técnicos, ya sea en el momento de diseño como de su gestión e implementación.
La metodología utilizada combina métodos cuanti y cualitativos, retomando como conceptos centrales la idea de diálogo de saberes, situacionalidad como característica estratégica en los modos de construir conocimiento y la perspectiva de la evaluación integral como referencia teórica específica del campo de la evaluación.
El estudio se llevó adelante durante los meses de mayo de 2021 a abril de 2022. El equipo de trabajo estuvo conformado por profesionales de ciencias sociales de la Universidad Nacional de la Plata, cuyas responsabilidades centrales se vincularon a tareas de coordinación general de la evaluación, coordinación institucional y logística, realización de entrevistas a funcionarios/as, asesoramiento metodológico para el diseño e implementación del estudio, procesamiento de información cuali y cuantitativa, por un lado, y un dispositivo de trabajo de campo que tuvo como responsabilidad principal la realización de las entrevistas a titulares en las distintas localidades donde se sostuvieron las instancias de intercambio para la realización del estudio.
Por tanto, el sentido final que ha guiado el proceso evaluativo del cual participamos, fue “aportar a la comprensión de los procesos de diseño e implementación de la Política Social Argentina”, entendiendo que toda instancia de evaluación es una oportunidad para mejorar la calidad de las propuestas del Estado que intentan tener incidencia en las condiciones de vida y acceso a derechos de la población.