Actas publicadas
Abrir la disciplina histórica: esbozos para la construcción de una historiografía NuestroamericanaCollado Castellanos, Ana Sofía (Universidad Autónoma de Puebla)
|
Valores, economía y ciencias socialesScarano, Eduardo R. (FCE-UBA, CIECE-IIEP/CONICET)
|
Las metodologías computacionales en la sociologia crítica cosmopolitaTavares-dos-Santos, José-Vicente Tavares-dos-Santos (Universidad Federal do Rio Grande do Sul)
|
Metodología interdisciplinar y colaborativa para indagar los principios de la pedagogía ignaciana en el acompañamiento formativo en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de MéxicoLópez Herrera, Ángeles Eugenia`(Universidad Iberoamericana) - Ramírez Robledo, Juan Carlos (Universidad Iberoamericana) - García Vedrenne, María Teresa (Universidad Iberoamericana) - Martínez Arroyo, Araceli (Universidad Iberoamericana)
|
Una propuesta metodológica para el análisis de los conflictos socialesAvalle, Gerardo (IDEJUS-Conicet Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba, UA-Conicet).
|
La enseñanza de la investigación: entre certezas y creencias docentesAguirre-Aguilar, Genaro (Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación -Universidad Veracruzana) - Barrios-Pérez, Eduardo (Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación -Universidad Veracruzana) - Amaya-Melgar, Stephanía (Licenciatura en Pedagogía -Centro de Estudios Amparo del Castillo) - Molina-Landa, Miguel (Licenciatura en Pedagogía - Centro de Estudios Amparo del Castillo)
|
La investigación formativa en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Una revisión bibliográficaAmaya Melgar, Stephania (Centro de Estudios Amparo del Castillo) - Aguirre-Aguilar, Genaro (Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación -Universidad Veracruzana) - Navarro, Rubén Edel (Facultad de Pedagogía- Universidad Veracruzana)
|
Los Entornos Personales de Aprendizaje como escenarios para aprender a investigarBarrios-Pérez, Eduardo Gabriel (Universidad Veracruzana) - Aguirre-Aguilar, Genaro (Universidad Veracruzana) - Navarro, Ruben Edel (Universidad Veracruzana) - Veytia Bucheli, María Guadalupe (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo)
|
Percepción de estudiantes universitarios sobre el quehacer metodológico en su formación de gradoBasilio, Carolina (Facultad de Psicología, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina) - Mendieta, Daniela (Facultad de Psicología, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina) - Lescano, Andrea (Facultad de Psicología, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina)
|
Enseñanza de la investigación y métodos para la acción social: Experiencia de la Maestría en Acción Social en Contextos Globales, del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de OaxacaBautista Martínez, Eduardo Carlos (Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca) - Cruz Cortés, Adriana (Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca)
|
Entre actores, instituciones y ansiedades. Apuntes sobre el rol docente en las negociaciones vinculadas a la realización del plan de tesis en posgrados en ciencias sociales.Bravo Almonacid, Florencia (CIMeCS/IdICHS -FaHCE/UNLP) - Galar, Santiago (CIMeCS/IdICHS -FaHCE/UNLP)
|
Formación en investigación en educación en grado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina: problematizaciones, desplazamientos y proyeccionesDi Lorenzo, Lorena ((Universidad Nacional de San Luis) - Maldonado Berlo, Antonella ((Universidad Nacional de San Luis)
|
Problematización del conocimiento: un abordaje desde la cognición del sujeto investigadorLópez Blanco, Rafael Antonio (Universidad de Carabobo)
|
Transdisciplina en acción: retos y lecciones de experiencias en ChileRebolledo Carreño, Alexis (Universidad Mayor) - Vargas Payera, Sofia (Universidad Mayor) - Cubillos, Leonardo (Universidad Mayor)
|
El examen teórico-práctico como experiencia profesional e investigativa en estudiantes de pregrado en una universidad pública mexicanaTorquemada González, Alma Delia (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) - Moreno Tapia, Javier (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) - Quintero López, Irma (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México)
|
La inteligencia artificial: ¿Un recurso en la formación de investigadores educativos?Veytia Bucheli, María Guadalupe (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) - Aguirre Aguilar, Genaro (Universidad Veracruzana) - Barrios Pérez, Eduardo Gabriel (Universidad Veracruzana)
|
Comunidad de Aprendizaje en Ciencias Comunales instrumento para conocer la realidad concreta, su totalidad y complejidad sociopolítica y económica para transformarla.Angulo, Nestor Hugo (Universidad Politécnica Territorial de Mérida) - Carrero, Yonny José (Universidad Politécnica Territorial de Mérida)
|
Sociología figuracional, sociogénesis y psicogénesis para el estudio de los movimientos sociales. Un enfoque relacional orientado al procesoChávez Cruz, Ricardo (Universidad Iberoamericana)
|
Valparaíso Decolonial. Una Ciudad Imaginada en Clave FeministaMolina Carvajal, Juan Carlos (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile)
|
Los usos del análisis coyuntural, una herramienta para la investigación social. Un estudio de caso: La guerra en UcraniaGallegos Elías, Carlos (Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México)
|
Mercado informal del suelo en la periferia sur de la CDMX, las transformaciones en sus dinámicas, actoresRojas Villamar, Isabela (Universidad Nacional Autónoma de México)
|
(re) Pensar los sistemas agroalimentarios: estudio de caso con los agricultores familiares de la Sociedad de Fomento Rural de Tapia, Canelones/UruguayScheuer, Junior Miranda (Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Departamento de Ciencias Sociales)
|
Hacia un nuevo modelo epistemológico. Un aporte a la descolonización epistemológica.Rivas Rivas, Humberto (Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez)
|
La investigación mediante estudios de caso y la investigación etnográfica: especificidades, solapamientos y malentendidosVerd, Joan-Miquel (Universitat Autònoma de Barcelona). - Quaranta, German (CONICET / Universidad Nacional Arturo Jauretche).
|
Carrera y trayectoria social: sus aportes a los métodos biográficosPachano Alvarez, Aurora María (Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario)
|
El Cine Político Latinoamericano como Herramienta de Resistencia: Análisis del Cine Militante en América LatinaCarlos Torres, Robinson Alexis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM)
|
Los inventarios de patrimonio cultural inmaterial, abordajes prácticos. Caso municipio de Tota BoyacáAlvarado Reyes, Nidian Giovanna (Universidad de Boyacá. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo)
|
Vida, técnica e inteligencia en el bioarte latinoamericano: de los sistemas cibernéticos a los organológicosGarcía Ramírez, Rossángeli (Universidad de Sonora) - Parra Alvarado, Michell Giovanni (Instituto Tecnológico de Sonora) - De Gunther Delgado, Leolel (Universidad de Sonora)
|
La indisciplinariedad en la investigación artística, una rutaGonzález Roblero, Vladimir (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México)
|
Repensar el canon. Hacia una formación literaria interculturalGuardia Hernández, Andrea (Universidad La Gran Colombia) - Rodríguez Leuro, Yaneth Marcela (Universidad La Gran Colombia)
|
Juventud en la Amazonía: programa municipal de Benevides "joven 360º"Marques, Igor Barbosa (Universidad San Carlos) - Oliveira, Luziane de Lima Solon (Benevides)
|
Contra-archivos de la memoria afectiva: visualidades y narrativas biográficas como alternativa metodológica para la investigación social de los movimientos estudiantilesRubilar Medina, José (Universidad de Concepción) - Quintana Figueroa, Patricia (Universidad Austral de Chile)
|
Los procesos de individuación en la gráfica mexicana contemporáneaSalazar Lamadrid, Adriana (Universidad de Sonora) - De Gunther Delgado, Leonel (Universidad de Sonora)
|
Concepciones Docentes y Prácticas Educativas: Un Estudio Comparativo entre el Colegio Supaneca de Tibaná y el Colegio Técnico Industrial Gustavo Jiménez de SogamosoCabeza Morales, Israel (UPTC, Colombia) - Tovar Briñez, Edwin (UCA, México)
|
Investigación Documental como método: perspectivas sobre la construcción de un estado del conocimiento en Educación Política en lengua portuguesaGodoy-Toro, Natalia (Grupo de Trabajo Académico Educar para la Polis del Grupo de Investigación Unipluriversidad, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia) - Bran-Piedrahita, Eliana (Grupo de Trabajo Académico Educar para la Polis del Grupo de Investigación Unipluriversidad, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia)
|
Bricolaje metodológico: navegando por el mundo de la fenomenología, etnometodología y la etnoinvestigación-formaciónNanclares, Ruben (Escuela Normal Superior Farallones de Cali; Universidad del Valle)
|
Sistematização de experiências como proposta metodológica do campo educativo: por uma equidade epistêmicaIngrassia Pereira, Thiago (Universidade Federal da Fronteira Sul, Brasil) - Karpinski, Rachel (Universidade Federal da Fronteira Sul, Brasil)
|
El uso del audiovisual sociológico participativo para el trabajo con actores educativos.Rivero Cancela, Leonel (Universidad de la República)
|
A Língua Espanhola no Currículo IntegradoSantos Soares, Kerolyn (Instituto Federal do Norte de Minas Gerais) - Prates, Admilson Eustaquio (Instituto Federal do Norte de Minas Gerais)
|
Marco metodológico: Cuando investigar en educación exige transformar realidadesVarela-Reyes, Nidia Jaqueline (Universidad de La Salle, Colombia)
|
Narrativas docentes en torno a la violencia en Chiapas: los efectos socioemocionalesVelasco Hernández, Francisco Antonio (Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente en Chiapas) - Meza Coello, Martha Ogilbie (Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente en Chiapas)
|
Desatando un viejo nudo: dimensiones subjetivas de la relación entre desigualdad y conflicto políticoAdasme Toro, Sebastián (King’s College London)
|
Representaciones sociales emergentes de las trayectorias formativas en el espacio universitarioChinche Calizaya, Marcelo (Universidad Mayor de San Simón)
|
Indisciplinar los modos de aproximación en los estudios del trabajoCollado, Patricia (INCIHUSA- CCT Mendoza_CONICET – UNCUYO)
|
La Intersección entre Pobreza Multidimensional y Redes Sociales en Comunidades Envejecidas: Análisis Comparativo entre Barrios Ribereños y Costeros en ChileOlivares Reyes, Héctor (Universidad Austral de Chile y Universidad de Valparaíso)
|
Medición de la desigualdad y la pobreza con datos de ingreso y consumo para MéxicoSamano-Robles, Claudia (División de Estudios sobre el Desarrollo, Centro de investigación y Docencia Economica A.C, México)
|
Metodología configuracionista latinoamericana: una alternativa para la construcción de teoría del fenómeno migratorioFrías Cisneros, Emmanuel Alexander (Universidad Autónoma Chapingo) - Santos Cervantes, Cristòbal (Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo)
|
Decisiones teórico-metodológicas para la selección de casos bajo estudio: reflexiones emergentes de un proceso de investigación sobre diversidades migratorias en ArgentinaGori, Tomas (IIGG/UBA) - Mera, Gabriela (IIGG,UBA/CONICET) - González, Anahí (IIGG/CONICET)
|
Reflexiones sobre la construcción de una Tesis de Licenciatura: La percepción y los comportamientos de violencia hacia la orientación sexual en jóvenes del bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, México.Paredes Peralta, Alan Rodrigo (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales)
|
Educación electoral para nuevos jóvenes electores: hacia un modelo epistémico para incrementar la participación electoral en República DominicanaMora García, Wilfredo Elías (Investigador del Instituto Especializado Superior de Formación Politica Electoral y del Estado Civil, República Dominicana)
|
Percepciones juveniles sobre sexualidades, género y la ESI en la Puna Argentina. Ejercicios de reflexividad en el proceso investigativo.Cayo, Soledad Verónica (Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de Salta)
|
Algunas reflexiones sobre el lugar de las mujeres en la práctica de karate, una mirada epistémica y metodológicaGuerra Raimonda, Lucila (Universidad de la República)
|
El feminismo decolonial en Bolivia: Crítica al feminismo eurocentrico y las luchas sociales de las mujeres indígenas chiquitanas en Bolivia.Ibarra, Camila (Universidad Gabriel René Moreno)
|
“Ante todo somos mujeres, ese es nuestro modo de habitar el mundo” Reflexiones acerca de las experiencias de acción política de mujeres indígenas y mestizas en el chaco salteño, desde la investigación con sensibilidad de género.Juárez, María Celeste (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Argentina)
|
La cocina tradicional una metodología de investigación del patrimonio cultural inmaterial desde una visión de las mujeres campesinasAlvarado Reyes,Nidian Giovanna (Universidad de Boyacá). - Bernal Monroy, Diana Marcela (Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD).
|
Las redes sociales de apoyo en el marco referencial de la economía social y solidaria, como una alternativa al modelo biomédico hegemónico y la mercantilización de la protección a la saludSánchez Cortéz, Gregorio (DIESS, CEDES, BUAP) - García Caudillo, Pedro Macario (DIESS, CEDES, BUAP)
|
La Simbiosis Inteligencia Artificial/Metaverso: Un Análisis Desde La Teoría Del Actor-RedTabarquino Muñoz, Raúl Andres (Universidad del Valle)
|
Programa para la Atención de la Salud Mental de las y los Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias SocialesBallesteros Cotero, Rubén Alejandro (Facultad de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Psicología, UAEM)
|
Método de edición genética y bioética de la manipulación de células somáticas. Reflexiones Éticas y LegalesRivero, Eliana (Universidad Nacional de Lanus)
|
O processo de produção do espaço e o turismo na costa do dendê, Bahia - Brasil: apontamentos teórico-metodológicosAnderson Gomes, Epifania (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Baiano – Campus Valença)
|
En-redar las relaciones ciudadanas para co-crear la ciudad: aportes metodológicos del enfoque de cultura ciudadana del Lab3c en la construcción de ciudadaníaMejía-Mercado, Elfa Luz (Universidad de Cartagena) - Sierra-Pacheco, Camilo Andrés (Pontificia Universidad Javeriana)
|
Sistematización de experiencias: Transformaciones socioespaciales en la cancha Mata de Palo, barrio San Blas, Petare, Venezuela.Nieto Andueza, Daniel (Instituto de Investigaciones Sociales/Universidad Autónoma de Nuevo León) - Wiesenfeld, Esther (Instituto de Psicología/Universidad Central de Venezuela) - Moreno, Rebaca (Instituto de Investigaciones Sociales/Universidad Autónoma de Nuevo León)
|
Nuevas Metodologías Participativas para Fortalecer la Resiliencia Comunitaria: Experiencias de Diagnóstico en Comunidades Rurales y Periurbanas de ChileOlivares Reyes, Héctor (Universidad Austral de Chile y Universidad de Valparaíso)
|
Vivir el Patrimonio como Forma de Construcción Identitaria: Un Análisis Comparativo de la Territorialidad en el Suroccidente Colombiano a partir de la Salida de Campo como Estrategia MetodológicaÁlvarez Roldán, Nicolás (Facultad de Educación, Universidad de Antioquia) - Cortés Gómez, Alexánder (Facultad de Educación, Universidad de Antioquia) - Escobar Arango, Salomé (Facultad de Educación, Universidad de Antioquia) - Restrepo González, Susana (Facultad de Educación, Universidad de Antioquia)
|
Reflexiones metodológicas para un análisis histórico-evolutivo de la gestión hídrica: aportes desde la antropologíaArenas-Jiménez, Carlos Fernando (Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua – Universidad Autónoma del Estado de México) - Tonatiuh Romero, Alejandro (Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua – Universidad Autónoma del Estado de México) - Fonseca, Carlos Roberto (Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua – Universidad Autónoma del Estado de México) - Díaz Álvarez, Cristian Julián (Escuela de Arquitectura – Corporación Universitaria del Meta)
|
La relación sociedad-naturaleza como perspectiva metodológica para una reconstrucción histórica de dos regiones: la Comarca Minera Hidalguense y la Huasteca Potosina, MéxicoArmendáriz Mendieta, Beatriz Daniela (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) - Vázquez Solís, Valente (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí) - Márquez Mireles, Leonardo Ernesto (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí) - Van’t Hoft, Anuschka (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
|
Enfoques metodológicos de la etnografía en la era digital. De lo offline a lo onlifeDíaz Delgado, Abraham Zaíd (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México)
|
Entre curtidas e crimes: um olhar metodológico sobre pesquisar violência no digitalTheves, João Pedro (GPVC/UFRGS) - Fellini Fachinetto, Rochele (Dep. Sociologia/UFRGS)
|
De la exploración a la evaluación: la gamificación en la profesionalización docenteRincón Pinzón, Miguel Alberto (Facultad de Educación, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia; Facultad de Ingeniería, Universidad Popular del Cesar, Aguachica, Colombia) - Vargas Sánchez, Ana Dolores (Facultad de Educación, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia)
|
Reflexiones metodológicas sobre la interseccionalidad en la investigación de la violencia obstétrica: experiencias en grupos de preparto y diversos ámbitos de atenciónCastrillo, Belén (CIMeCS/ IdiHCS / FaHCE / UNLP)
|