Temario
a. La representación del mundo en la Antigüedad y en la Edad Media: poesía, filosofía e historia:
- Cosmovisiones antiguas y medievales.
- La relación entre literatura, filosofía e historia en la representación del mundo.
- La representación de la historia en la poesía.
- La representación del mundo en las artes plásticas.
- Perspectivas filosóficas antiguas y medievales sobre el cosmos. Su relación con la teología.
- La representación del mundo y del “otro mundo”: concepciones antiguas y medievales en torno a la muerte y el más allá.
- El conocimiento del mundo a través de las ciencias: la astronomía, la geografía, las ciencias naturales.
b. Otros:
- De Grecia a Roma: Proyecciones de la cultura griega en el Mediterráneo
- La cultura romana (literatura, filosofía, historia, arte, etc.)
- Diálogos entre Oriente y Occidente
- Diálogos intertextuales en la literatura latina
- La literatura medieval y renacentista y su diálogo con la Antigüedad clásica
- Los textos medievales y su diálogo con la Antigüedad clásica
- Arte griego y romano
- El arte medieval y sus relaciones con el pasado
- El pasado y el presente: la tradición clásica y medieval en la literatura europea y americana
El encuentro, como en las once ocasiones anteriores, convoca a los estudiosos de la cultura antigua y medieval, en sus diversas manifestaciones y en sus variadas formas de interrelación. La convocatoria incluye, asimismo, a investigadores de otras áreas interesados en el estudio de las conexiones culturales entre lo antiguo y lo moderno, en sus múltiples aspectos. Destinamos, además, un espacio para estudiantes de la especialidad para propiciar la difusión de sus trabajos.
De este modo, renovamos un espacio de comunicación entre los estudios de las producciones culturales griegas, latinas y medievales, y las manifestaciones posteriores que las refieren, con esta propuesta de fértil diálogo científico entre investigadores de áreas afines.