Presentación

Simone de Beauvoir, 100 años después

Beauvoir2.jpeg

En todo el mundo occidental, se han efectuado celebraciones a los 100 años del nacimiento de la filósofa-literata francesa Simone de Beauvoir. Como se sabe, Simone nació en París, el 8 de enero de 1908 y murió en la misma ciudad, el 14 de abril de 1986. Su vida y su obra –como prácticas y teoría inseparables- se constituyeron en mensaje para las mujeres, cristalizándose en El segundo sexo (1949), lo que algunas veces se llamó el Programa del feminismo de posguerra, quizá la base para el feminismo de la segunda mitad del siglo XX. En ese sentido, es cierto que El segundo sexo representa la obra más significativa e ineludible de la teoría feminista del siglo XX y un hito clave de la teoría de género. Pero la obra de Simone de Beauvoir no se limita a eso: su literatura desmontó y denunció constructos culturales del estereotipo de la femineidad. Sus ensayos filosóficos acuñaron algunos conceptos que como los de “situación” y de “opresión”, de la mano de la filosofía existencialista y centrados en la noción de libertad y trascendencia, instaron a las mujeres en constituirse en sujetos plenos, transformando su situación tradicional de inmanencia en trascendencia creadora.

Mucho más tarde, vendría la crítica postmoderna; el giro lingüístico y la exploración temática de los modos en que el lenguaje solidifica algunos lugares marginales o inferiorizados de inscripción de sujeto. Mucho más tarde también se la criticó y se desechó su obra por su fidelidad a los modos "modernos” y referencialistas de entender la filosofía. Más tarde aún, nos dimos cuenta de que sin su obra, toda la crítica posterior hubiera sido difícilmente posible.

Las obras de Simone de Beauvoir se han editado y reeditado tanto en Francia como en otros países, de manera que el interés que despertó el pensamiento “encarnado” por la autora se ha sostenido en el tiempo. Por su parte, la difusión de dicha obra en otras lenguas y culturas necesitó de traducciones y retraducciones a más de veinte idiomas. Su llegada a cada país receptor, implicó el atravesamiento del tamiz cultural cuya visibilidad se pone de manifiesto en las elecciones tanto léxicas como discursivas de los traductores. En lengua castellana, nació con acento argentino.

Por la potencia y la vigencia del pensamiento beauvoiriano, su manifestación léxico-discursiva, la influencia de su obra ensayístico-literaria, como en tantos otros lugares, también en nuestra casa entendimos necesario sumarnos a los homenajes a la autora y a su obra. En lo que sigue, recogemos (algunos revisados y ampliados) los trabajos leídos y discutidos en la Jornada del 12 de septiembre, realizada en su homenaje, tal como consignamos a continuación. Agradecemos a lo/as participantes y ponemos por este medio a disposición de todo/as el producto de ese encuentro.

Beatriz Cagnolati* y María Luisa Femenías**

* Traductora Pública de Idioma Francés y Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Lengua y Literatura Francesa , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Docente e investigadora de esa institución
** Doctora en Filosofía. Docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género

Organizan

Departamento de Lenguas Modernas y Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata